INFORME DE GESTIÓN Municipalidad de Navarro.
Introducción:
Desde el primer día de asumir las funciones esta dirección conjunta, se realizaron actividades para el diagnostico de situación e implementaron acciones para la solución de casos problemas.
A continuación se eleva un breve resumen de lo realizado en este primer semestre de gestión.
Operatividad:
– Para optimización del funcionamiento del servicio de admisión se confeccionó un diagrama de flujo de los procesos, se creó un puesto extra de atención con prioridad para pacientes (adultos mayores/pami-embarazadas-discapacitados), y se incorporaron equipos/herramientas informáticas para el mejor desempeño de las actividades.
– Se lleva adelante el proyecto de modernización y equipamiento de la sala de espera de consultorios externos con la incorporación de un sistema de aire acondicionado central frio/calor de alto rendimiento, 30 puestos/sillones para espera, colocación de numeradores electrónicos, y televisores led en salas de espera tanto de consultorios externos como de guardia de emergencias.
– Se reprogramaron las atenciones en consultorios externos creándose módulos de atención para las distintas especialidades con mayor oferta horaria y de turnos, se incorporó un especialistas en infectología .
– Se creó el servicio de salud mental a cargo del Dr. Molaquino en respuesta a la nueva ley de salud mental, siendo Navarro pionera en la región.
– Se creó un consultorio de pediatría turno tarde que en la actualidad funciona los días lunes y jueves con la firme convicción de ampliar días y horarios.
– Se creó el sistema único de registros de consultorios externo con el fin de unificar los métodos de registros de atención de pacientes y mejorar la calidad de la misma a través del acceso de los distintos profesionales a la información.
– Se realizó la ampliación de turnos y horarios del servicio de kinesiología para dar respuesta a la demanda de la población.
– Se reactivó el convenio existente con el hospital de Mercedes para realizar TAC en forma gratuita a los pacientes sin cobertura social.
– En el marco de la descentralización y apertura del hospital a la comunidad se comenzó la capacitación en los CAPS del interior y se implementará a partir del día 01 de septiembre del corriente año la central de turnos en dichas localidades (Almeyra-Las Marianas-Moll – Sol de Mayo y La Blanqueada) para que sus habitantes realicen el pedido de turnos en forma adelantada y programada para todas las especialidades desde el centro de salud de cada localidad, con el fin de dar respuesta a las demandas de la comunidad y proporcionar igualdad de oportunidades evitando que los pacientes deban realizar largos viajes que en ocasiones eran infructíferos ya que no en todas las oportunidades encontraban turnos disponibles.
Equipamiento:– Se incorporaron herramientas informáticas para la optimización y eficiencia en la atención.
– Se adquirió una mesa de anestesia de última generación para la realización de cirugías con mayores standars de seguridad.
– Se adquirió un monitor multiparamétrico de última generación para el monitoreo mas eficiente de los pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas.
– Se adquirió una nueva mesa de cirugía electromecánica para facilitar la labor del cirujano.
– Se adquirió u electrobisturí de última generación.
– Se adquirió un complejo de camillas para el ingreso al área quirúrgica a fin de extremar las medidas de control y prevención de infecciones intranosocomiales durante las cirugías.
– Se instaló un dispositivo de almacenamiento online gambeling de oxigeno (chancha) con una capacidad equivalente a 19 tubos grandes aproximadamente para el mejor control y suministro del mismo y extremar medidas de seguruidad.
– Se incorporaron empresas de mantenimiento externo para capacitación del personal, control-reparación y prevención de desperfectos y rupturas de las instalaciones y equipos hospitalarios con el fin de optimizar los recursos económicos y mejor calidad de servicio
Obras:
– Se lleva a cabo la construcción de la nueva guardia de emergencias modelo que contará con shock room, quirófano de guardia, sala de observación y consultorios(etapa en construcción).
– Creación de una sala de partos fuera del área estéril de quirófanos con oxigeno y aspiración central con las medidas de seguridad para prevención de infecciones (etapa avanzada) .
– Creación de una sala de recepción del recién nacido con oxigeno y aspiración central con las medidas de seguridad para prevención de infecciones y doble circulación para recepción de neonatos de partos y cesáreas en forma diferenciada. (etapa avanzada ).
– Creación y puesta en marcha de segundo quirófano central (etapa avanzada).
– Creación de sala de observación de guardia con capacidad para 4 camas (separadas de a pares) con baño privado (etapa avanzada).