¿Quién es Mama Antula?
María Antonia de Paz y Figueroa nació en la actual provincia de Santiago del Estero en 1730. La Compañía de Jesús tenía una importante presencia en la región, María Antonia desde muy joven se acercó a la Compañía cautivada por la gran cantidad de libros y la formación que ofrecían los jesuitas.
El destino de las mujeres de la época, dependientes de un patriarcado, no variaba entre ingresar a un convento de clausura o casarse y dedicarse de lleno a las tareas de la casa. María Antonia no se contentaba con esas opciones.
A los 15 años realizó los votos simples de castidad y pobreza pero no el de obediencia, tomó el nombre de María Antonia de San José y empezó una vida al servicio de los pobres, los indios, las huérfanas, las mujeres víctimas de la violencia y prostitutas.
La Compañía de Jesús fue expulsada de América en 1767. Ante el vacío que dejó la ausencia de los Padres jesuitas Mama Antula, como la llamaban los pobres, enfermos, decidió volver a dar los ejercicios ignacianos.
Con pasos firmes emprendió el camino de la perseverancia y comenzó a peregrinar por Santiago del Estero y Salta. Primero pasó por Silípica, Soconcho, Salavina, localidades santiagueñas. Siguió por Catamarca, La Rioja, Jujuy, Córdoba, hasta que llegó descalza a Buenos Aires.
Fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires, edificio que sigue vigente en Avenida Independencia 1190.
Mama Antula falleció el 7 de marzo de 1799. El 27 de agosto de 2016 fue beatificada al ser comprobado un milagro por el Vaticano. Muy pronto se convertirá en la primera Santa Mujer Argentina.
Material de la página web oficial.