La Esclavitud en Navarro
Artículos relacionados
Desde su época fundacional y hasta mitad del siglo XIX, Navarro creció con la inhumana explotación esclava. La explotación del hombre por el hombre en su máximo estado de abuso y crueldad.
Traídos de lejanos continentes africanos, vendidos y comprados en el Mercado de Esclavos de Buenos Aires y re negociados, tan cómo un bien comercial o una herramienta viva.
Muchos fueron “cazados” en las selvas africanas y transportados en viles barcos “negreros” hasta el Río de la Plata para luego ser comercializados y distribuidos en pueblos y campos de nuestras pampas.
A la pérdida total de la libertad y de cualquier derecho humano, se sumaba pérdida de la cultura y la identidad.
Los hicieron trabajar cómo a animales, sin miramientos a sus esfuerzos, sin descansos y sin paga. Sus nombres fueron sustituidos por nombres nuevos y los identificaron con el apellido de sus nuevos “amos”.
Sus vidas fueron reducidas a la mínima expresión humana, y cuándo mediante la palabra no entendían órdenes, el látigo, el cepo y las torturas se encargaban de obtener obediencia.
Cuántos esclavos tuvo Navarro a lo largo de su historia? No se sabe exactamente, pero los estimamos en cientos.
Cuántos hombres y mujeres murieron esclavos en nuestro pueblo y fueron sepultados en el viejo cementerio de la Iglesia? Tampoco hay un número preciso, pero han sido decenas.
Cuántos “libertos” hijos de esclavos nacieron en Navarro luego de que la Asamblea de 1813 declarara la “libertad de vientres”, tampoco lo tenemos registrados, pero también los estimamos en cientos.
A modo de ejemplo, citamos algunos registros de sepultamientos ocurridos entre los años 1833 y 1835 y esto disparará la imaginación de lo que no está documentado.
Fallecimientos inscriptos en libro 2 de difuntos de la Parroquia San Lorenzo
26/12/1833
Párvulo liberto, sin nombre, (hijo de esclavos), hijo del negro esclavo de Tomás Gimenez y de Joaquina, esclava de Ramón Trejo.
19/04/34
Petrona Morales – parda libre- (se deduce hija de esclavos, o fue esclava anteriormente)
02/06/34
Cecilia Burgueño – liberta – hija de esclavos
12/06/34
Manuela Algañará – Párvula libre – hija de esclavos
05/08/34
Domingo Almeyra – Esclavo negro de 90 años – Esclavo de Pedro Almeyra
31/08/34
Gumersinda – Párvula libre – hija de los esclavos Juan Antonio y Juaquina – Propiedad de Zelosa González
02/10/34
Florencia Coria – Párvula negra – libre- Hija de Rafael Coria y Bernarda Ramírez – Esclavos
05/04/35
Fernando – Párvulo liberto- hijo de esclavos
10/04/35-
Rosa – Párvula liberta, hija de esclavos
Por ello, conmemorando el 252 Aniversario de la fundación de la Guardia San Lorenzo de Navarro, la Municipalidad de Navarro realizará el descubrimiento de una escultura en honor a aquellos esclavos de Navarro, convecinos y anónimos, que regaron con su sudor y su sangre los campos y las calles de este pueblo. Hoy, a más de un cuarto de milenio de esa infame explotación, revindicamos su independencia castrada y honramos a la vida en libertad que nunca les debió ser negada.