Carta de José Luis Alonso a los concejales de Navarro

Roberto Gómez
Por Roberto Gómez diciembre 1, 2014

Carta de José Luis Alonso a los concejales de Navarro

A LOS SEÑORES CONCEJALES:
Me dirijo a los integrantes de este Honorable Cuerpo Deliberativo, a los efectos de hacerles llegar una propuesta de ordenanza, por la cual se prohíba en TODO el Partido de Navarro la tenencia, fabricación, comercialización, depósito y venta al público, mayorista o minorista, y el uso particular de todo elemento de pirotecnia y cohetería, sea éste de venta libre o no, y/o fabricación autorizada.
Siguiendo con la premisa “Pirotecnia Cero” en muchas ciudades y municipios de nuestro territorio
Les hago llegar esta propuesta de ordenanza, para que ustedes la discutan y vean si es posible su aprobación, en base a mi siguiente preocupación como vecino.

1) Miles de pesos son gastados cada año en estos «entretenimientos», por adultos, jóvenes y niños para ver repetirse las mismas historias, accidentes hogareños de personas y mascotas víctimas del ensordecedor ruido de la pirotecnia, quemaduras, cortes, perdidas de algún miembro y en el peor de los casos hasta la muerte.

2) La utilización de los diferentes tipos de pirotecnia puede ocasionar gravísimos daños, tales como quemaduras, problemas auditivos y lesiones oculares, que en muchos casos pueden ser irreversibles, y los más afectados son los niños de entre 5 y 14 años.

3) Muchos animales sufren estos actos en carne propia de una manera TERRIBLE, que el ser humano es incapaz de entender. Si nos detenemos a pensar que por su alta sensibilidad ante estímulos sonoros intensos (esto sería que escuchan hasta 4 veces más fuerte) hacen que el animal tenga:
Reacciones que provocan gemidos, intensa salivación o babeo, jadeos prolongados y muy fuertes, eliminación y/o retención de heces u orina, correr en forma desenfrenada sin rumbo (escape frenético), que en muchas ocasiones incluyen arañado o masticar barreras (Fractura de dientes) y saltar a través de ventanas, vidriados o alambrados, provocándose heridas de suma gravedad, palpitaciones, taquicardia, temblores, sensación de insuficiencia respiratoria, falta de aire, nauseas, aturdimiento, sensación de irrealidad, pérdida del control, pánico, miedo a morir, hasta cambios de conducta como agresividad, intentos desesperados de escape y en algunos casos hasta paros cardiacos.

4) Las aves reaccionan frente a los estruendos con taquicardias que pueden provocarles la muerte; los gatos suelen correr detrás de los explosivos por simple curiosidad pudiendo ingerirlos, perder la vista o lesionarse; los insectos y otros animales pequeños poco pueden hacer para no ser dañados, la pirotecnia es para ellos un explosivo de gran tamaño.

5) Contaminación del medio ambiente con metales pesados y consumo de oxígeno. Los espectáculos pirotécnicos generan tres tipos de contaminación: el perclorato, agente oxidante que se utiliza para lanzar el cohete; los metales pesados que van en la bomba explosiva y producen la coloración del estallido; y los aerosoles sólidos, que se originan después de la explosión.
El momento de más contaminación se produce durante la propulsión del cohete cuando entran en combustión todos los elementos incorporados a los fuegos de artificio. Los percloratos son elementos muy nocivos para la salud del.
En cuanto a los metales pesados utilizados para dar color al espectáculo, el cobre aporta el color azul al destello, el litio la coloración roja, el antimonio (amarillo) y el aluminio (blanco), sin olvidar el bario, responsable del color verde y que contiene isótopos radioactivos».
Estos metales se dispersan en la atmósfera y cuando caen a la tierra, lo hacen convertidos en aerosoles sólidos, partículas muy pequeñas, que si se inhalan de manera continuada pueden producir daño en las vía respiratorias

Por tratarse de una práctica arcaica y peligrosa, provoca graves síntomas en animales, personas, niños y ancianos. Es hora de tomar conciencia

El uso de pirotecnia no provoca en absoluto ninguna alegría, muy por el contrario, lo que provoca es una profunda molestia y año a año tener que padecerla y soportarla quienes no estamos de acuerdo no ella. También debemos ser respetados y oídos quienes rechazamos su uso. Es imprescindible que las autoridades tomen cartas en el asunto. Aunque se lo considera sinónimos de fiesta y alegría, los fuegos artificiales provocan consecuencias perjudiciales para el medio ambiente, desde ruidos y contaminación a alteración del comportamiento de la fauna e incendios forestales.
Problemas que vienen incrementándose, en la misma proporción que la cantidad de materiales pirotécnicos usados en las exhibiciones actuales. Y lo peor de todo, para su fabricación se utilizan sustancias como el perclorato de potasio o amonio, que tras las explosiones se concentran en las aguas próximas a la realización de los espectáculos.
Los fuegos artificiales son también una de las principales causas de incendios forestales, porque basta con que una mecha encendida entre en contacto con la vegetación para provocar un desastre ambiental de gran magnitud y hasta consecuencias irreversibles para la biodiversidad.
La pirotecnia se utiliza en distintos festejos durante todo el año, especialmente en domas, jineteadas, fiestas de la tradición, inauguraciones y aquellas donde se emite un confuso mensaje de ¨paz¨.

La raíz del problema, entonces, no está en la existencia de los fuegos artificiales o los artefactos de estruendo sino en las manos de quienes prenden sus mechas y, sobre todo, en el desconocimiento del peligro que encierran. Desde el punto de vista de la salud, «no hay buena o mala pirotecnia, ni autorizada ni no autorizada, ni pólvora negra o blanca. Todos los productos son nocivos porque producen daño. El peligro radica en usarlas, esa es la única causa en este rubro de accidentes

Río Tercero, Bariloche, Esquel, El Bolsón, Florencio Varela, Quilmes y Bahía Blanca, localidades de la provincia de Santa Fe y de la provincia de San Luis ya poseen normativas que impiden comercializar y usar estos productos. A ellas se suman la provincia de Tierra del Fuego y Chile en su conjunto, dado que el vecino país también ha prohibido la pirotecnia en todo el territorio nacional.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires ya obtuvo media sanción un proyecto que busca impedir la venta de fuegos artificiales a particulares. En la Legislatura porteña también se presentó una norma de características similares.

Por todo lo expuesto arriba, es que solicito que los señores concejales prohíban en TODO nuestro partido el uso de la pirotecnia.
Saluda muy atentamente.
José Luis Alonso

Roberto Gómez
Por Roberto Gómez diciembre 1, 2014