Barrios cerrados: fenómeno urbano en crecimiento
Artículos relacionados
Por Fausto Reig, Responsable de San Eliseo
La zona sur de Buenos Aires se está consolidando como un atractivo para el desarrollo inmobiliario, en parte por la pandemia y las inversiones de parte del Estado. Esta tendencia no para de crecer en demanda y surgen nuevos barrios o se desarrollan los barrios ya constituidos.
En la aglomeración de Buenos Aires, los barrios cerrados–presentes desde hace décadas- se han convertido recientemente en un fenómeno urbano masivo. En los 90 el fenómeno todavía no alcanzaba su apogeo, pero a partir del 2000 en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) se contabilizaban 351 barrios cerrados, para una población de alrededor de 50.000 habitantes.
Vivir cerca de todo es la base de un concepto urbanístico que impulsa un nuevo proyecto en la zona sur de Buenos Aires y ciertamente se privilegiaban los barrios con amenities completos, y muy buena conectividad, que no solo implica desalentar el uso del auto, sino que implica estar cerca de los sistemas de transporte, las ofertas educativas, gastronómicas y de recreación, el sistema de salud y los espacios de trabajo, todo está pensado para que las personas puedan tener una mejor calidad de vida.
Ha crecido en el orden de un 20% y se estima que se han radicado entre 12.000 y 15.000 nuevos habitantes, y de este total, sólo un 10 o 15 % ha construido para vivienda de fin de semana, el resto son habitantes permanentes.
Como resumen, podemos decir que el rubro inmobiliario en el suburbano, continuará su tendencia de crecimiento y consolidación a un paso firme y sostenido, porque es evidente que el cambio en el estilo de vida de muchas personas, sus deseos de vivir con mayor tranquilidad y cerca de la naturaleza, llegó para quedarse.