247 años de la creación de La Guardia del Fortín Navarro   

Este acontecimiento fue celebrado a través de un acto organizado por el Municipio, a través de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo, el miércoles 30 desde las 11, comenzando con el izamiento de las banderas para luego pasar al salón de actos y escuchar la palabra de la ex directora de Cultura, Amanda Gandolfo de Hevia, quien explicó claramente la diferencia que existe en las dos fechas donde se celebran aniversarios navarrenses.

Asistieron a dicho acto el intendente Santiago A. Maggiotti, el presidente del Concejo Deliberante, Osvaldo Astegiano, la jueza de Paz, María Inés Llanos, entre otras autoridades. También estuvieron allí delegaciones escolares y de instituciones intermedias de nuestro pueblo.

Finalizando el discurso, se escuchó la marcha de Navarro interpretada por el Coro de Navarro, acompañada por la Banda Municipal de Música, dirigida por el maestro Eliseo Alí.

30 de abril: es la Fundación del pueblo de Navarro.  En ese día, pero de 1767, el Comandante del Regimiento de Dragones Provinciales, Juan Antonio Marín, solicitó al Gobernador Bucarelli la creación de la Guardia de Navarro, célula madre de nuestra comunidad. Esta Guardia de Navarro, luego convertida en Fortín San Lorenzo de Navarro, dio cobijo al primer vecindario en el sitio exacto donde hoy se encuentra nuestro pueblo.

1 de Enero: Fundación del Partido de Navarro. El 1 de enero de 1798 el Cabildo de Luján, dispuso para el pueblito de Navarro la institución de una Alcaldía de Hermandad, quedando así creado en el Partido de San Lorenzo de Navarro.

También Amanda habló de nuestro Patrono San Lorenzo, quien fue uno de los siete diáconos de Roma, ciudad donde fue martirizado con una parrilla en 258.

Durante la persecución de los cristianos bajo la administración del Emperador Valeriano I en 258, muchos sacerdotes y obispos fueron condenados a muerte, mientras que los cristianos que pertenecían a la nobleza o al senado eran privados de sus bienes y enviados al exilio. El Papa Sixto II fue una de las primeras víctimas de esta persecución, y fue crucificado el 6 de agosto.

??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ??????????????????????????????? ???????????????????????????????