22 De Mayo. Día Internacional De La Diversidad Biológica
Artículos relacionados
La diversidad biológica, o biodiversidad, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que conforma. La diversidad biológica que observamos hoy es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y, cada vez más, por la influencia del ser humano. Esta diversidad forma la red vital de la cual somos parte integrante y de la cual tanto dependemos.
Con frecuencia, se entiende por diversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes. Hasta la fecha, se han identificado unos 1,75 millones de especies, en su mayor parte criaturas pequeñas, por ejemplo, insectos. Los científicos reconocen que en realidad hay cerca de 13 millones de especies, si bien las estimaciones varían entre 3 y 100 millones.
La protección de la diversidad biológica es un tema de nuestro interés. Los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los productos de la naturaleza sirven de base a industrias tan diversas como la agricultura, la cosmética, la farmacéutica, la industria de pulpa y papel, la horticultura, la construcción y el tratamiento de desechos. La pérdida de esta diversidad biológica amenaza nuestros suministros alimentarios, nuestras posibilidades de recreación y turismo y nuestras fuentes de madera, medicamentos y energía. También interfiere con las funciones ecológicas esenciales.
Biodiversidad, sosteniendo la vida en la tierra
Agua y Biodiversidad
1. El agua es vida. Nos garantizar la seguridad alimentaria, el agua potable y mantener unas condiciones sanitarias. Es la fuente de muchas actividades económicas. Y crea un ecosistema que lleva a la biodiversidad. .
2. Vivimos en un mundo donde los recursos en agua se hacen cada vez más escasos. La demanda de agua supera la capacidad mundial, las sequías y las inundaciones son cada vez más frecuentes..
3. La seguridad del agua es una prioridad en la agenda política y económica: el informe de 2010 sobre riesgos globales pone el agua en segundo lugar después de una crisis sistémica de los mercados financieros y por delante de la crisis alimenticia, la volatilidad energética y los precios agrícolas.
4. Los ecosistemas regulan la disponibilidad del agua y su calidad: la degradación de los ecosistemas aumenta la inseguridad del agua y perjudica a la biodiversidad.
5. Los ecosistemas son infraestructuras naturales que tienen el mismo propósito que infraestructuras artificiales como presas o procesadoras de agua. La gestión del agua se puede hacer de forma sostenible, lo que permite reducir costes y preservar el medioambiente.
6. Los ecosistemas que más influyen en la preservación del agua son los bosques, los humedales, las praderas y las tierras.
7. Sin los ecosistemas, el ciclo del agua, y así como los del carbono y los nutrientes, se verían significativamente afectados, de forma negativa. Y sin embargo las políticas y decisiones no tienen suficientemente en cuenta estas interrelaciones para tomar medidas eficaces.
Dirección de Medio Ambiente
Secretaría de Salud
MUNICIPALIDAD DE NAVARRO