Día de la Seguridad en Tránsito

El 10 de junio de 1945 se decidió cambiar el sentido de circulación de nuestro país respecto a la conducción inglesa. A partir de allí, se declaró esa fecha como el Día de la Seguridad en Tránsito y cada año, este día, se busca concientizar en prevención vial a la comunidad.
La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través del conocimiento y cumplimiento de las leyes y reglamentos, bien sea como conductor, peatón o pasajero, previniendo los accidentes de tránsito, su eficiencia está dada por la participación armónica de los elementos fundamentales del tránsito: los conductores, peatones, vehículos; los que en términos generales deben aportar condiciones que se ajusten a su participación en el sistema.
• Los usuarios: entendiéndose por éstos a los conductores, peatones y pasajeros. Deben tener un conocimiento claro de las disposiciones legales locales que rigen el tránsito y cumplirlas plenamente. Los conductores en forma especial deben tener los conocimientos, educación, habilidades, capacidades y destrezas que, unidas a una salud física y mental adecuada, aporten acciones seguras en sus conductas.
• Los vehículos: deben cumplir con las normas técnicas y legales pertinentes, encontrándose en buen estado de funcionamiento, producto de un mantenimiento y reparación oportuna, conforme a sus correspondientes características.

Si bien cabe exigir a las autoridades, expertos, empresarios y transportistas su cuota de responsabilidad, ello no excluye el nivel de responsabilidad individual.
Coordinación de Políticas de Seguridad y Defensa Civil MUNICIPALIDAD DE NAVARRO
SANTIAGO ALEJANDRO MAGGIOTTI INTENDENTE

logo_municipio_jpglogo_defensa_civil