Se informó en Navarro todo sobre el programa PROGRESAR
Artículos relacionados
En Anses se llevó a cabo una conferencia informativa sobre el programa PROGRESAR que acaba de lanzar el Gobierno Nacional, que abarca a jóvenes de 18 a 24 años, pero con características marcadas, que se detallan en dicho programa.
Carlos Garro, titular de Anses Navarro, Carlos Tomatis, presidente del Consejo Escolar, y Micaela Villaverde, directora de Juventud, fueron los encargados de explicar a la prensa sobre los beneficios y requisitos de PROGRESAR.
Los jóvenes podrán inscribirse en Anses y en la Dirección de Juventud. Desde esta área municipal se trabaja para visitar los barrios de nuestro pueblo e informar a los posibles beneficiarios del programa nacional.
PASOS PARA ACCEDER AL DERECHO
1.Inscribirse en la Anses, a través de esta página, o presentarse en las delegaciones de atención del organismo.
2.Presentar el formulario de escolaridad, el DNI y los datos personales y de la familia. Si el joven tiene hijos, podrá solicitar asistencia de guardería infantil ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
3.El joven recibirá por parte de la Anses un SMS o un correo electrónico en el que se le informará si cumple con los requisitos y el banco en el que percibirá la prestación. Esta información también estará disponible en la sección MI ANSES.
4.Los jóvenes tendrán una tarjeta de débito de cuenta gratuita a través de la cual percibirán este derecho.
REQUISITOS
-Jóvenes de 18 a 24 años inclusive.
-Argentinos nativos o naturalizados con el DNI. Se deberá acreditar 5 años de residencia en el país.
-Jóvenes sin empleo, con empleo informal o formal con ingresos menores al salario mínimo, vital y móvil ($3600).
-El grupo familiar debe cumplir las mismas condiciones del joven (padre, madre, tutor o pareja conviviente).
¿Qué es PROGRESAR?
Es un nuevo derecho que tenés si tu edad está comprendida entre los 18 y 24 años, si no trabajas o lo haces formal o informalmente y tu ingreso es inferior al salario mínimo, vital y móvil ($3.600) y si tu grupo familiar posee iguales condiciones, con el objetivo que logres iniciar o completar tus estudios en cualquier nivel educativo. El programa también prevé que puedas solicitar, si lo necesitás, la intervención del Ministerio de Desarrollo Social para ayudarte a encontrar una guardería infantil para el cuidado de tus hijos y así facilitar tus estudios. También el Ministerio de Trabajo, te brindará asistencia para tu inserción laboral.
¿Qué condiciones debo reunir?
Tener entre 18 y 24 años de edad inclusive.
Iniciar o continuar estudios de cualquier nivel educativo acreditado ante el Ministerio de Educación o de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Tener DNI. Ser Argentino Nativo o Naturalizado.
No debes estar trabajando, o si lo haces en la economía formal o informal con un salario de hasta el SMVM ($3.600).
Estas mismas condiciones se aplican para tu grupo familiar (compuesto por tu padre y tu madre; o si estas en pareja tu cónyuge/conviviente).
¿Quiénes la pueden percibir?
Los jóvenes de entre 18 y 24 años inclusive que acrediten estar inscriptos o asistan a Instituciones educativas habilitadas, siempre que, al momento de la solicitud:
* Sean desocupados ó trabajadores formales en relación de dependencia, ó trabajadores de temporada con reserva de puesto de trabajo ó se desempeñen en la economía informal ó sean monotributistas sociales ó trabajadores del servicio doméstico o titulares de la Prestación por Desempleo ó autónomos ó monotributistas ó perciban una jubilación o pensión ó una pensión no contributiva nacional, provincial o municipal o sean titulares de la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo para Protección Social.
En todos los casos el ingreso que perciba el titular debe ser inferior o igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Que su grupo familiar, al momento de la solicitud acredite las mismas condiciones que el titular.
En todos los casos el ingreso que perciba el grupo familiar debe ser inferior o igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
¿Qué otras actividades formales (con aportes) están incluidas?
Tenés derecho a acceder a PROGRESAR si:
Trabajás como personal en casas particulares.
Sos trabajador de temporada en el período de reserva de puesto.
Sos montributista social.
¿En qué nivel educativo puedo inscribirme?
En todos los habilitados por la Ley de Educación Nacional (26.206): primario, secundario, terciario, universitario, centros habilitados para el Plan Fines del Ministerio de Educación, Bachilleratos Populares y Centros de Formación Profesional registrados ante el Ministerio de Educación o el Ministerio de Trabajo.
La clave es que la institución educativa se encuentre acreditada ante alguno de estos Ministerios.
¿Cuál es el monto de la prestación y cómo se paga?
El monto de la prestación es de $600. Se paga el 80% ($480) a partir de la inscripción y se retiene un 20%($120) todos los meses. En los meses de marzo, julio y noviembre de cada año tenés que traer un certificado que acredite que seguís estudiando. Cada vez que traés un certificado, se paga el 20% retenido en el cuatrimestre.
¿Cuáles son los pasos que debo seguir para acceder al programa?
ANOTARTE EN ANSES. Ingresando en el página web del programa: www.progresar.anses.gob.ar y llenando el formulario de SOLICITUD al programa. También podés ir a cualquier oficina de ANSES para llenar el formulario y solicitarlo.
ANSES te enviará por correo electrónico o SMS, una notificación informando si cumplís con los requisitos de la prestación.
COMPLETAR EL FORMULARIO DE ACREDITACIÓN E INSCRIPCIÓN DE ESCOLARIDAD. Bajar el formulario que está en la página web o retirarlo de una oficina de ANSES para acreditar que estás inscripto en una institución educativa. Este formulario requiere que el responsable de la institución certifique que estás inscripto para estudiar.
PRESENTAR EL FORMULARIO DE SOLICITUD Y DE ESCOLARIDAD. Cuando tengas el formulario de solicitud y el de escolaridad completos presentálos en ANSES.
POR ÚLTIMO. ANSES registrará tu solicitud de inscripción y cargará en el sistema el certificado de escolaridad. Cumplidos estos pasos, a la brevedad se te informará si tenés derecho a la prestación por sms, correo electrónico o por la aplicación MI ANSES, disponible en la página de ANSES.
¿Qué necesito tener a mano para completar los formularios?
Tenés que tener a mano tu DNI, tu CUIL, el de tu papá o mamá si sos soltero, separado legal, de hecho o divorciado, o el de tu esposa o conviviente si estás en pareja. Si tenés chicos, los DNI de ellos. Además tenés que tener los datos de la institución educativa a la que vas a asistir.
¿Puedo perder el derecho a la prestación?
Si. Porque:
No seguís estudiando. Si dejás de presentar un certificado escolar de los requeridos en marzo, julio y noviembre, dejás de cobrar.
No cumplís con el control anual de salud que regulará el Ministerio de Salud.
Ingresás en alguna condición de incompatibilidad (ver pregunta 12).
¿Cómo me entero si tengo derecho?
Una vez que estás inscripto, ANSES controlará que se cumplan los requisitos en base a la información que aportaste vos más la que figura en los sistemas informáticos. Si tenés derecho, ANSES te enviará un aviso a tu correo electrónico, por sms, a tu teléfono celular o podés consultar en la aplicación MI ANSES disponible en la página web www.anses.gob.ar. Ahí te vamos a informar cuándo y dónde cobrás. Se cobra por BANCO y se te habilitará una tarjeta de débito.
Más información en http://www.progresar.anses.gob.ar/