Sergio Adorno: «La mejor manera de hacer política en el Hospital es atendiendo bien a la gente”
Artículos relacionados
Sergio Adorno fue vendedor en la calle, camionero, gomero, pero dice que cuando comenzó a manejar ambulancias del Hospital, encontró su lugar. Hoy está a cargo del movimiento vehicular del nosocomio y fue invitado al programa Boomerang, que se emite por FM Centro 103.3, el miércoles por la tarde.
Trabajó en diferentes Gobiernos. Está identificado como él mismo define con“el Maggiottismo”, señalando que “ a Marta (Teglia) y a Pichín Maggiotti les debo hasta la vida de mi hijo”, agregando que “cuando trabajaba con ellos me presentaban como colaborador, no como chofer, aunque yo sólo manejara el auto”.
Se le preguntó sobre la situación que hoy se vive en el Hospital, luego del cambio de opiniones que se han escuchado o leído en los medios locales entre algunos empleados y la patronal. Siempre trató de no entrar en debate, pero dijo que “la mejor manera de hacer política en el Hospital es trabajando”. Dice estar muy cómodo en el puesto actual, aunque aseguró que cobra lo mismo que antes trabajando más horas y no se queja por ello.
Sobre el tema laboral dijo, “tenemos un grupo humano espectacular trabajando … Siempre es probable que haya celos porque a alguien se le dio un cargo, etc., pero en general se trabaja muy bien con muy buenos compañeros. Creo que hay que ajustarse a las reglas, apoyar a quien le toca gobernar, porque en este caso, Santiaguito Maggiotti, ha confiado en un profesional como José de la Cruz y para dirigir el Hospital y hay que apoyarlo.
Sergio dijo estar agradecido con el ex intendente Castellari, porque se portó bien con él, también recordó a la familia Etchart, con quien trabajó en forma particular, manifestando que en algún momento especial de su vida estuvieron a su lado. Destacó a dos empleadas: Viviana Piarella (ex administradora del gobierno de la UCR), y a Viviana Alonso, esposa de un ex funcionario radical, porque asegura que van a trabajar con la camiseta municipal puesta. “Yo alguna vez tuve que ir a hacer zanjas y luego volví a mi lugar, gracias a Cacho Castellari. Esos gestos los reconozco, pero nunca le saqué el cuerpo al trabajo por más que me hayan corrido de mi lugar. Siempre seguí trabajando”.
Sergio dijo que quiere mucho al Hospital y dejó algún concepto sobre el accionar en la queja ya conocida. “Vi un cartel que decía NO a la Violencia Laboral. Yo no puedo aceptar que alguien esté siendo apretado o maltratado, no lo denuncie. Esas cosas para que se soluciones se tienen que denunciar. A veces puedo no coincidir con mi jefe, pero está puesto por el intendente y tengo que respetar sus decisiones.
Yo trabajo con el Dr. Pereyra, que es secretario de Salud, y es un señor… El Dr. Quiroga fue director en el anterior Gobierno y considero que es uno de los médicos que se pone el Hospital al hombro. Es radical, pero no hace diferencias políticas con nadie. Por eso lo felicito, porque esa es la forma de trabajar”.
Le preguntamos qué pensaba de la renuncia de Sara Gutiérrez como co-directora. Sara es la madre de sus hijos. Sergio dijo “Sarita tiene dos amores: sus hijos y el hospital. Pero creo que se alejó por su gran responsabilidad. Trabaja en el Posadas, los tiempos quizás no le alcanzan para realizar el trabajo como ella desea y por ello ha tomado esa decisión.
En Navarro se habló de peleas, pero Sarita no se ha peleado con nadie; creo que el problema tiene que ver con sus tiempos. Es mi opinión”.
Sobre los directores del Hospital Sergio dijo “todos han tenido problemas… quizás tenga que ver con celos, no sé… Lo que sí puedo asegurar que a todos los he visto trabajar mucho. Siempre digo algo, si no se atiende bien, si la gente quiere quejarse, tiene un libro de quejas y allí puede hacer su descargo”.
El invitado a la radio habló de los médicos señalando que “es un mundo aparte. Cuando los médicos buscan un aumento, ellos se arreglan. Ahora, nunca vi un médico que vaya a reclamar por el sueldo de una mucama o una enfermera… Por eso, más allá de que todo reclamo es justo, creo que no es claro el pedido, porque para mí los médicos están aparte del resto de los empleados”…
Sobre el reclamo agregó que “hay que ser claro en un reclamo. Alguna vez hubo algún pedido que se vaya Sara Gutiérrez… Después se va y salen a decir uuuuh, ¿por qué se fue?… Creo que hay que ser muy claro a la hora de reclamar algo. Voy a decir algo que quizás no guste: cuando alguien se acostumbra a hacer lo que quiere en un trabajo, después es muy difícil que no se moleste por un cambio. Salen a decir que es persecución política… Y no es así”.
Sergio mostró la salidas del 107, dejando números similares en todos los meses. Hay registradas 80 salidas por mes aproximadamente. “Hay mucha demanda”, dijo Adorno, agregando que “de todas maneras hay que recordar que el 107 es para emergencias, porque hay gente que llama y cuando vas te dicen esperen un poquito que me estoy bañando. Aunque parezca mentira es así. Hay gente que llama porque tiene el nene con fiebre de la noche anterior. Yo me pregunto por qué no fue antes al Hospital. El 107 no es un remis, hay que utilizarlo como emergencia, porque cuando la emergencia es real tiene que haber una ambulancia disponible”.
Sergio hizo muchos agradecimientos en el programa, entre ellos a Rubén Ibáñez, un navarrero que ha ayudado mucho para conseguir vehículos, derivaciones, a cualquier hora y cualquier día.
En esta charla dio una especie de primicia, ya que señaló que habrá un jefe de Guardias en el Hospital y sería el Dr. Leonardo Ayoub.
Habló del Justicialismo en la actualidad, no queriendo entrar en temas de interna. Sólo dijo “últimamente no participo, y repito que la mejor manera de hacer política es brindarle un buen servicio a la gente. El joven, por ahí es quien actúa con mayor efervescencia, pero es normal, porque nosotros fuimos así. Hoy tengo mi hijo trabajando en el partido y me encanta verlo tan solidario y con ganas de ayudar a la gente.
Hoy le pido, a quienes Santiago les ha dado un puesto, que no se suban al caballo, porque ninguno tenemos el cargo asegurado, porque desde el intendente hasta el mismo pueblo te puede sacar, por ejemplo con el voto. Me gustaría que demostremos que somos una familia en Navarro, que demostremos que podemos ser más solidaros, cordiales con nuestros vecinos… También le digo a la gente que se acerque cuando tiene un problema y a los que hacen política que tengan cuidado con ese entusiasmo de decir yo te consigo tal o cual cosa, porque muchas veces el intendente no puede. Hay que acercarse a hablar cuando hay un problema”.
Cuando habló de los choferes que lo acompañan dijo “no tengo palabras para definir lo tanto que trabajan. Nunca he escuchado una queja de ellos y mirá que trabajan en cualquier horario. Nunca una cara fea antes de salir con la ambulancia a realizar algún viaje o a cubrir un evento”.
Así finalizó esta entrevista radial en FM Centro.