Raúl Lambert: “Como funcionarios no sirvieron durante 12 años y hoy, desde el otro lado del arroyo, te demandan lo que ellos no supieron hacer”

admnn17
Por admnn17 agosto 22, 2013

El secretario de Cultura, Educación y Turismo pasó por Boomerang Radio, habló de la visita del ministro de Educación, Alberto Sileone, los subsidios, material didáctico y aulas móviles que se destinaron para instituciones educativas de Navarro, de los proyectos que existen en su cartera con respecto a cultura y turismo, entre ellos seguir mejorando el paseo del barrio de Trocha donde se proyecta un sector para expresión artística. También explicó que llegan muebles para ser utilizados en el Curso de Ingreso a la Universidad del oeste que funcionará en Navarro a partir de 2014. Aseguró que el espacio físico a utilizar en la 1ª etapa será la Escuela Nº1. Señaló sobre este emprendimiento que le recuerda aquella “aventura” que emprendieron un grupo de vecinos cuando comenzó a funcionar el Instituto San Lorenzo en el año 1959.

También le hicimos algunas preguntas relacionadas con la actualidad política.

 

-¿Notás mayor ansiedad en la gente que en gestiones anteriores, de las que formaste parte?

-Yo observo que hay gente que está ansiosa con entusiasmo, que confía, ve todo lo que se ha hecho en este año y medio, y sabe las cosas que se van a hacer… Hay otros que tenían una demanda tan postergada que realizan un reclamo desde la necesidad de cumplirla… Y después hay otros, que son los jodidos, que son los que siembran el reclamo, que siembran la demanda inmediata, pero son los mismos que estuvieron 12 años no cumpliendo con lo que demandaba la gente… Hay comentarios de gente que ha estado comprometida medularmente con el anterior gobierno, que ha cumplido funciones públicas, que han sido funcionarios, que como funcionarios no sirvieron durante 12 años y hoy, desde el otro lado del arroyo, te demandan lo que ellos no supieron hacer… Nosotros no regulamos la intensidad del trabajo por más que no sea época electoral.

 

-¿Te molesta más la crítica de ex funcionarios que de candidatos de partidos que no han gobernado aún?

-¡Sí! El partido político que no ha tenido la oportunidad de gobernar no conoce la complejidad, no porque no tenga capacidad sino porque no lo ha experimentado, no conoce los tiempos de gestión, los tiempos de espera, los caminos que llevan a armar un expediente, desde que los iniciás hasta que llega el dinero… No conoce, de buena fe, el camino sinuoso contable y legal para dar inicio a una obra. A esos les doy la derecha y trato de explicarles, pero no se las doy a los mal intencionados que estuvieron de brazos cruzados, sentados en una alfombra tapada con basura durante mucho tiempo y no hicieron nada. Y hoy vuela una mosca y te la señalan como ineptitud.

 

-Vos fuiste oposición. ¿No actuaste nunca de esa manera?

-Sí, fui muy exigente, pero en base a la experiencia que habíamos tenido cuando estuvimos en el Gobierno. Yo no puedo concebir que haya estado la plaza 12 años sin podar, para dar un ejemplo. Tenían miedo de hacerlo…

 

-¿Te molestó algo en especial durante la campaña?

-No me molestó porque veía que era una campaña fallida, que no llegaba a la gente… Si me motivaba a reírme cuando decían que si no querés tener una cultura kirchnerista votá a Mónica… No tiene nada que ver muchachos… ¿Qué cultura kirchnerista? Ayer estuve bailando una chacarera con Mónica en La Lechuza, y estaba la TV Pública, ¿y eso es la cultura kirchnerista? ¿por qué bailó la chacarera conmigo? Son recursos electorales, recursos publicitarios que por ahí aciertan y salen bien o desaciertan y salen mal.

 

-Vos decís que ese mensaje no llegó a la gente y así están los resultados en Navarro, pero a nivel nacional y provincial al FpV no le fue bien…

-Pero allí el mensaje que más llegó a la gente fue el menos agrsivo.

 

-¿El de Massa?

-Sí, y en Navarro hay que felicitar a Hernán (Ferrari) que obtuvo una buena cantidad de votos sin mensajes negativos. En cambio en otro lado decían que no se podía usar la camiseta de La Cámpora… Sin embargo en el día del Niño se vio a todos los partidos políticos identificados y a mí me dio satisfacción. Era cada joven con su identidad política, trabajando con el mismo fin, que eran los niños. ¿Una remera cambia la identidad o la esencia del joven? Cada uno de los partidos está haciendo de los jóvenes, los hombres del mañana.

 

-¿Qué te pasa cuando ves denuncias o investigaciones a nivel periodístico que involucran al Gobierno Nacional? ¿Pensás no será cierto algo de lo que pasa?

-No tengo capacidad de manifestarme a ese nivel. Igual siempre pienso qué hay detrás del tipo que lo está diciendo.

 

-¿Rezás para que no sea verdad?

-Ruego que no sea, porque sería un desencanto enorme… Pero se habla de lavado de dinero y yo qué sé si en Navarro hay gente que lava dinero… Por ahí son vecinos buenos y lavan dinero…

 

-No pensás que la Presidenta envía mensajes enojada y hay gente que no lo entiende… Que sería bueno bajar el nivel de crispación…

-El período de crispación crece en los períodos electorales. Yo a la Presidenta la entiendo porque a mí me ha sucedido y me sucede lo mismo. Cuando estamos convencidos de lo que estamos haciendo está bien, estamos al límite de la soberbia. Yo me banco decir que en muchas etapas de mi vida he actuado con soberbia, mientras tanto pensaba que no era soberbia sino convicción. Por ahí habría que vender una imagen más diplomática, pero no todos podemos. Yo a la Presidenta la valoro y la banco así. Hay gente que no lo entiende y pregunta dónde están los resultados y para mí están en el bienestar de la gente, que va mejorando.

Es muy difícil estar en ese lugar, sin reaccionar ante agresiones constantes.

 

-¿Qué sueños u objetivos grandes tenés sobre tu gestión?

-Sería muy bueno recuperar la laguna que tuvimos hace 30 años atrás, porque si no lo hacemos en algunos años nos quedamos sin laguna, porque estará tapada por sedimento. Es una obra gigantesca para un municipio, pero es un sueño. Otro apunta al sector privado, para que algún día se mejore la capacidad hotelera que tiene Navarro. Hay mucha gente que vive del turismo. Nosotros recibimos 100 mil personas por año en la Laguna, pero tenemos que lograr que la gente venga y se pueda quedar los dos días, no se tenga que ir.

 

-Durante años se discutió por el tema motonáutica… ¿vuelve?

-Yo no estoy de acuerdo. Creo y apuesto al turismo sustentable y a la conservación del medio. Me encanta la motonáutica, pero tenemos una laguna muy chica para esa práctica. Uno ha evolucionado en su pensamiento durante estos años. Hoy prefiero ver gallaretas, cisnes de cuello negro y 50 canoas, ante que ver una moto de competición.

-¿Ahora te podés sentar con Rivas y decirle que tenía razón?

-No hay problema, pero yo nunca debatí por la motonáutica.

 

La entrevista duró un rato más, pero quisimos desde aquí ofrecerles un resumen de la interesante charla radial.

admnn17
Por admnn17 agosto 22, 2013