La asamblea de la Organización Mundial de Agricultores (OMA) se realizará en Buenos Aires del 25 al 29 de marzo
Artículos relacionados
La asamblea de la OMA, reunión que convoca a productores de todo el mundo tendrá lugar en la Rural, ubicada en la ciudad de Buenos Aires del 25 al 29 de marzo. Nuestro país fue designado como anfitrión del evento durante la asamblea general de la OMA, realizada en abril del año pasado, en Nigata, Japón.
El encuentro comenzará con talleres de trabajo que consistirán en cuatro temáticas bien definidas: producción ganadera sustentable; avances en los contratos agrícolas; el proceso de innovación y servicios climáticos a los productores.
La inauguración del encuentro se realizará el 26 de marzo, a las 10. Participarán el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere; el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO); el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder; el presidente de la OMA, Robert Carlson, entre otros invitados. También se espera la presencia de autoridades nacionales y provinciales.
“Durante la asamblea se tratarán paneles temáticos sobre la seguridad alimentaria, la cadena productiva, la innovación, el cambio climático y el rol de las mujeres y de los más jóvenes en el campo”, explicó Etchevehere y agregó: “Todos estos temas representan un gran desafío para los países del MERCOSUR y sabemos que contamos con el potencial necesario para poder responder a cada uno de ellos. Esta es una oportunidad única pero para poder alcanzarla necesitamos políticas públicas que acompañen a los productores en el proceso de crecimiento”.
Más adelante el presidente de la SRA dijo que: “El campo debe poder desarrollarse plenamente como el sector de la economía que pueda abastecer de alimentos al mundo en el futuro”.
La OMA tiene sede en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, según sus siglas en inglés). Su misión es la de reunir a organizaciones nacionales de productores agropecuarios para impulsar políticas y mejorar las condiciones de los empresarios agropecuarios, sus familias y sus comunidades. Está integrada por cientos de organizaciones de productores de todo el mundo. Su Mesa Directiva se conforma de un presidente y seis directores, uno por cada continente. América del Sur esta representada por la SRA.
Santos Zuberbuhler
Director y Delegado de la Sociedad Rural Argentina
[divider]
Por la derogación del impuestazo vuelven a la ruta los productores agropecuarios
La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias de Entre Ríos resolvió convocar a una movilización para este viernes 17 de enero, en la Ruta Nacional No 14, a la altura del Km. 53, Gualeguaychú, a partir de las 15, para pedir la derogación del impuestazo que impulso el gobierno provincial a partir de la sanción de la ley 10.270 conocida como reforma fiscal.
Las entidades precisaron que la movilización, que se acordó tras distintas reuniones y asambleas, será sin corte de ruta.
Mesa de Enlace de Entre Ríos
Santos Zuberbuhler
Director y Delegado de la Sociedad Rural Argentina