Pedido de Publicación: escribe Martín Casas
Artículos relacionados
¿Realmente queremos a nuestras mascotas?
En estos últimos días he estado prestando mucha atención a una problemática que afecta mucho a nuestra ciudad, la cantidad de perros sueltos que conviven con nosotros a diario. Muchos somos los que decidimos incorporar una mascota a nuestras familias, puntualmente en este caso un perro, y por ende sabemos que esto viene de la mano de muchas responsabilidades, como por ejemplo vacunarlo según rige el calendario de vacunación de estos animalitos, higienizarlos, tenerlos en nuestra propiedad para que no molesten a nuestros vecinos, cuidarlos, protegerlos, alimentarlos, brindarles mucho cariño, etc. Pero hay muchas personas que no entienden de esto, y entonces lo que hacen es criar a sus perros para luego tenerlos sueltos sin saber lo que estos puedan llegar a hacer fuera de sus casas, jamás los vacunan, no los alimentan, pueden ser portadores de rabia, estos perros causan muchos problemas en la vía pública, rompen bolsas de basura, muerden a las personas que por allí circulan, hacen caer a personas que van en bicicleta, e infinidades de problemas. Esta situación se da en toda la ciudad, pero se masifica en los barrios que están a las fueras, como es en el caso de los barrios “Marín”, “Mataderos”, “Solidaridad”, “005” y el barrio en donde vivo, “El porvenir”. Es impresionante LA CANTIDAD de perros que hay en este barrio, perros que tienen dueños pero que jamás les prestan un mínimo de atención, y por lo tanto andan sueltos, desnutridos, con sarna, asustando y mordiendo a todo el mundo. Yo creo que este es un problema gravísimo que tiene Navarro y que debería cambiar para la seguridad y tranquilidad de todos. Algunas personas suelen decir “tendría que venir la perrera y matar a todos los perros que andan en la calle, así no joden mas”, pero qué ganamos con esto? Lo único que haríamos seria matar a cientos de perros que no tienen la culpa de nada, QUIEN TIENE LA CULPA ES EL ANIMAL DE DOS PATAS, y después de 3 años tendríamos la misma cantidad de perros en nuestras calles, ¿Por qué? Porque mientras las personas continúen siendo tan irresponsables con sus mascotas, continuaran los problemas. ¿Quién debería hacerse cargo de todo esto? Ni la municipalidad, ni la dirección de bromatología, porque son problemas que solo pueden solucionar la gente. Y ya que hago este reclamo, ustedes se preguntaran ¿Qué propongo yo para poder revertir esta problemática? Lo que yo propongo es que cada uno de nosotros tomemos conciencia y responsabilidad por nuestras mascotas, que al momento de decidir tener un perro en nuestras casas, no lo dejemos que haga lo que él quiera. Yo estoy rodeado de vecinos que tienen tres, cuatro y hasta cinco perros por familia, y vivo estas situaciones a diario, jamás los atan, no los cuidan, en resumidas palabras no les importa en los mas mínimo lo que el perro puedo llegar a hacer o le pueda llegar a pasar. SI REALMENTE QUEREMOS A NUESTROS PERROS, SEAMOS RESPONSABLES CON ELLOS Y CON NUESTROS VECINOS.
la imagen es de http://www.veoverde.com