Mateo Natalini se expone en «Cuántos pares son tres votos»
Artículos relacionados
1. ¿Cómo fueron sus primeros pasos en la política?
Empecé desde muy chico, acompañando a mi padre al comité a cada acto de campaña que se realizaba ante cada elección, por lo que mis primeros pasos y mis sentimientos hacía el partido vienen signado por una herencia familiar, que luego, una vez que uno toma conciencia y puede comprender de que se trata cada cosa, reafirmé convencido.-
Mi primer gran recuerdo en la participación de una campaña se remonta al año ´99, donde el radicalismo, después de 8 años, recuperó la comuna en una elección histórica.
Desde ahí en adelante, y cumpliendo distinto roles, siempre estuve formando parte activamente dentro de la UCR.
2. Mencione tres virtudes que tiene que tener un político:
Si bien considero que son más las virtudes que debe tener un político y se me hace difícil nombrar solo tres, voy a cumplir con la consigna señalando cuales considero que son las más importante.-
La honestidad, como símbolo de la ética y la moral, es la principal virtud que debe tener toda aquella persona que participa activamente de la política y sobre todo aquello que acceden a cargos públicos. No debemos olvidar que su principal objetivo debe ser el bien común y su principal función es la de servir a la sociedad en pos de ese objetivo y no el de servirse de ella.-
Otra cosa que en un político no puede faltar, es la sensibilidad social, ya que incluso, lo que debería moverlos a participar es la vocación de dar respuesta a los problemas de la gente, y es necesario ser sensible a ellos para poder darles su justa solución. Cuando se pierda se vista ese objetivo o cuando nunca se tuvo, el tiempo de ocupar un cargo público se habrá terminado o nunca fue merecedor de haberlo ocupado.-
Por último, es necesario que un político tenga sentido común y a la vez capacidad en sentido amplio, y digo amplio porque no me limito solo a la capacidad intelectual, sino a la capacidad de resolver los problemas que se le planteen durante su función, y a la capacidad de, por sobre todas las cosas, dialogo y apertura para escuchar a quienes piensan distinto y pertenecen a fuerzas políticas distintas, buscando con ello el consenso sobre temas de interés común que redunden en beneficio de toda la comunidad. Eso es la esencia misma de la democracia.-
3. Mencione tres defectos de su partido político.
Creo que hoy, estamos en un proceso en el cual hemos dejado atrás los errores y/o defectos en los que involuntariamente habíamos incurrido en un pasado no muy lejano. Principalmente porque hemos hecho un enorme esfuerzo y hemos asumido un enorme compromiso para no volver a incurrir en ellos, lo cual se ve reflejado en la unidad que hemos alcanzado en el armado de la lista y los diferentes matices que hacen a su composición, donde hombre y mujer están en un plano de igualdad y sobre todo donde los jóvenes y por ende la renovación tienen un rol preponderante. Lista en la que además, el afiliado tuvo una alta participación en la selección de los nombres que la componen.-
Con todo esto creo que hemos venido a solucionar tres grandes defectos en los que se había incurrido:
1. La falta de renovación de sus dirigentes.-
2. La falta de apertura y participación de los simpatizantes en las decisiones partidarias.-
3. Escuchar a la gente y sus necesidades.-
4. ¿Es posible pensar en un plan a futuro, aun sabiendo que la próxima gestión se lleve los honores?
No solo que es posible, sino que es una obligación hacerlo. El estado, en cualquiera de sus esferas, no solo debe atenerse a resolver los problemas inmediatos, sino que además debe tener la capacidad de planificar y diseñar políticas públicas a largo plazo, que sean conducentes para el desarrollo de la sociedad y que se mantengan en el tiempo.-
Para ello, no hay que perder de vista cual es el fin último de la actividad política y que los logros son del pueblo y para el pueblo.
Quien participa en política en búsqueda de honores personales, y lamentablemente hay muchos que lo hacen, no solo que tiene un concepto equivocado de esta actividad sino que deberían dedicarse a otra cosa.-
Debemos entender que somos meras circunstancias al servicio del Bien Común, si lo logramos, es claro que, no importa quien se lleve los honores si en definitiva se ha mejorado la calidad de vida de los vecinos.-
Por último, creo que en este punto, juega un papel fundamental esa capacidad de diálogo y apertura a la que hice referencia al contestar sobre las virtudes que debe tener un político.-
Seguí leyendo la entrevista en www.boomerangsite.com.ar