Margarita Stolbizer durísima contra el Gobierno Nacional
Artículos relacionados
La candidata a diputada nacional por el Frente Progresista Cívico y Social, Margarita Stolbizer, brindó una conferencia de prensa en el comité de la Unión cívica Radical de Navarro, acompañada de la diputada nacional María Luisa Storani, el diputado Juan Carlos Juárez, además de los candidatos de la lista local, encabezada por Carlos de Lamadrid, quien también estuvo presente junto a los integrantes de la lista compuesta por vecinos radicales.
Stolbizer, entre otros temas, dijo que llegaba con la vocación de acompañar la lista de Navarro pensando claramente en el futuro recuperando el Municipio. También habló de la coparticipación, tema que Carlos de Lamadrid ha mencionado en reiteradas ocasiones, manifestando su deseo de la autonomía de los municipios. La diputada señaló que a nivel nacional la autonomía existe, pero lamentablemente en la provincia de Buenos Aires no existe.
Dijo que no comparte la idea de la “victimización” de la provincia de Buenos Aires. El problema, dijo, debería ser el motor entre las provincias argentinas, pero el gobierno nacional se apropia de lo que le corresponde a las provincias. Agregó que el sistema de reparto no está realizándose como corresponde. Del 34 que correspondería se está entregando el 22, aproximadamente. Otro tema que cayó en fuertes críticas fue el de las obras, señalando que el estado de rutas en Buenos Aires es lamentable. Además, dejó en claro sus sospechas sobre la administración en dichas obras. Dijo que el gobernador y el presidente pueden pelear por la coparticipación hasta que una interna se transforma en un acuerdo y allí se olvidan de la coparticipación. Manifestó que lo hizo Felipe Solá y hoy lo está haciendo Scioli.
Planteó una reforma del sistema impositivo, al que considera complejo e injusto. “Vivimos en un país que hoy tiene tantas claudicaciones éticas”…
Dijo estar en contra de lo que hoy Massa está proponiendo en materia de seguridad, señalando que “mil cámaras no aseguran resolver los delitos, porque los delitos no se terminan espiando a la gente, aquí tienen que estar todos los Ministerios trabajando para terminar con este problema. Tiene que haber gestión policial, judicial y carcelaria… La gente quiere que los pibes que deliquen vayan a la cárcel. Yo les aseguro que quien entra a la cárcel hoy, sale como un profesional del delito, miembro de una banda, porque si no hay una reforma en el sistema carcelario, tampoco eso es una solución.
El delito no es sólo un tema policial. Más cámaras no resuelven el problema. Acá hay que estudiar las causas del delito, y no hablo solo de índole social. Hoy el grave problema son las armas y las drogas, y una política eficaz para combatir el delito es la que combate al narcotráfico y a las armas. Esto el gobierno nacional no lo hace. Fíjense que de la Argentina salió un avión que pasó por tres aeropuertos y recién detectaron que llevaba 1000 kg de droga cuando llegó a Barcelona… Algo pasa en la Argentina. Prácticamente no tenemos frontera, entra y sale lo que sea. Hay complicidades, hay ineficacia absoluta.
Voy a decir algo que muchas veces suena duro para el periodismo, pero me hago cargo de lo que digo. Néstor Kirchner y Cristina Kirchner financiaron su campaña aceptando plata que venía de la droga. Cristina Fernández de Kirchner financió su campaña con aportes de los empresarios de la Efedrina que fueron las víctimas del triple crimen de General Rodríguez. Y como si todo esto fuera poco, acaban de aprobar una ley de blanqueo de capitales. Una ley injusta que premia al que no paga los impuestos, siendo una puerta abierta para que los generales de los carteles de la droga vengan a la Argentina a comprar viviendas, se instalen acá y la consecuencia es más violenta, porque el triple crimen de Rodríguez, el crimen del Unicenter, como tantos otros, son ajustes de cuentas de bandas mafiosas vinculadas con el narcotráfico. Este Gobierno no tiene una sola política de combate al delito complejo, que es el narcotráfico y el lavado de dinero. Argentina es un país castigado en el mundo por la falta de políticas de prevención y represión del delito del lavado de dinero”.
Este duro discurso de Margarita fue complementado por otras voces, pero sin dudas que lo más relevante es lo expresado por la diputada.
Al finalizar todos fueron de visita a un molino harinero y a un popular barrio de nuestro pueblo.