Los concejales pedían un completo informe sobre la llegada de «La Renga» y el intendente eligió contestar personalmente

admnn17
Por admnn17 noviembre 12, 2013

Uno de los puntos que se trataron en el Concejo Deliberante, el lunes por la noche, fue un pedido de informes del bloque de la UCR, donde preguntaba detalladamente todo sobre el próximo recital a llevarse a cabo en diciembre en el predio del velódromo municipal, con la presentación de la banda de rock, La Renga.

Santiago Maggiotti, aprovechando la oportunidad que se le otorga a los intendentes  de poder contestar por escrito o hacerlo en forma personal, eligió la última, acerándose al recinto para contestar todas las inquietudes de los ediles, principalmente las preguntas formuladas por Oscar Rivas, Carlos de Lamadrid (UCR), y Valeria Dotta (Uven).

La preocupación de los concejales no eran otra cosa que la de muchos vecinos, que ante un evento de tal magnitud, con la posibilidad que lleguen a Navarro el 7 de diciembre más de 40 mil personas, desean saber cómo se trabajará para que no haya graves inconvenientes de seguridad.

Santiago fue respondiendo punto por punto de los escritos en el pedido de informe, pero aclaró que el martes habrá una reunión clave para determinar todas las acciones. Una de las preguntas fue por qué Lobos o Cañuelas habían rechazado esta propuesta siendo ciudades más grandes que la nuestra. Santiago dijo haber hablado con la intendenta de Cañuelas y con el máximo representante del show de La Renga, y no hubo ningún pedido formal de hacerlo allí. También se preguntó sobre la cantidad de gente que trabajará, contestando que se habla de 600, pero que a tiempo se brindará información. Sobre la responsabilidad de la organización se dio el detalle que se requería.

Se confirmó que el show será en el velódromo y Maggiotti despejó las dudas si entran o no 40 mil personas, señalando que la organización dijo que podrían entrar muchas más.

Sobre los baños Santiago dijo que la organización pondrá baños químicos dentro y fuera del predio. Además la seguridad afectada al show debería quedarse varias horas finalizado el mismo apoyando a los que cuidarán el predio de la laguna, donde se espera entren una multitud.

Habrá controles estrictos al ingresar al predio y también se controlarán las entradas al pueblo por las diferentes rutas.

El jefe comunal explicó quiénes estarán a cargo de la seguridad dentro y fuera del predio, quiénes tendrán la posibilidad de trabajar ese día, dijo que las instituciones podrán ser beneficiadas para recaudar fondos en el evento… Explicó también cómo serán cortados los accesos a los automovilistas, dónde podrán estacionar y por dónde podrán ingresar. Además, señaló que la seguridad policial estará cumpliendo funciones también fuera del predio, en cada esquina del bulevar que rodea la Laguna, como así también dentro del predio donde se alojarán la mayoría de los visitantes.

Se habilitará el espacio de banquinas, ya que no habrá circulación de vehículos, para que las instituciones puedan trabajar allí, aprovechando el lugar.

Se harán reuniones previas con todos los actores, seguridad policial, sanitaria, bomberos, vigilancia municipal, instituciones intermedias, comerciantes, representantes de los partidos políticos, porque el intendente dijo que es fundamental que todos colaboren para que este evento multitudinario sirva no sólo para que ese día quede un dinero importante en la ciudad (se habla de más de 3 millones de pesos), sino que además, sea de utilidad para el futuro, organizando grandes eventos o reactivando el turismo.

Santiago dijo que el dinero que se reúna por el canon en el predio (de 350 a 500 mil pesos) será destinado a fortalecer al área de seguridad del Municipio.

Entre otros temas se aclaró cómo serán los pasos legales a seguir, las responsabilidades, etc, todo con contratos predios con la empresa organizadora, que es la misma que acaba de organizar el Cosquín Rock, evento que reúne más de 100 mil personas en un pueblo de 30 mil habitante como el conocido cordobés.

El intendente dijo comprender la preocupación de los concejales, señalando que él también tiene preocupación como vecino, pero también señaló que antes de ser intendente dijo que quería cosas distintas para beneficiar al pueblo y esta es una gran oportunidad.

El diálogo con los concejales fue más que cordial, porque se salió totalmente de la formalidad con la que nos acostumbraron a escucharlos y se armó un ida y vuelta sincero e interesante.

Los concejales fueron muy respetuosos y mostraron preocupados pero brindaron totalmente su apoyo al intendente por atreverse a este emprendimiento artístico, manifestándole también el correspondiente agradecimiento por haberse acercado al lugar mostrando verdadero interés por contestar todas las preguntas.

Se habló que en la previa del show principal alguna banda local tendrá la chance de tocar ante esa multitud, situación que fue subrayada por Valeria, quien siempre transitó el camino del arte.

Oscar y Carlos, los más activos en el inicio de las preguntas trataron de no dejar escapar ninguna de las inquietudes planteadas en todos los ámbitos de la ciudad.

Quizás en próximas reuniones haya más puntos para informar, mejores ideas, trabajos en conjuntos. Pero hoy hay que destacar la hombría de bien de estos concejales y del intendente, la forma en que pudieron expresarse, en el marco absoluto del respeto, dejando a los más jóvenes un verdadero ejemplo de convivencia, con disidencias quizás, pero con el mismo espíritu de tirar hacia adelante cuando de beneficiar a Navarro se trata.

Sobre el final el concejal Ferzzola (FpV) explicó por ser miembro de Bomberos Voluntarios de Navarro, el trabajo que podrían realizar en este importante evento.

Estaremos dando más detalles en adelante.

20131111_222123 20131111_210959

20131111_211700 20131111_210933

 

AQUÍ LA RESOLUCIÓN QUE SE PRESENTÓ EN EL CONCEJO Y QUE FUE CONTESTADA POR EL INTENDENTE DURANTE LA SESIÓN

 

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

VISTO:

Las publicaciones que anuncian la realización de un mega evento en nuestra localidad, con la actuación del grupo Rockero “La Renga”.

Que se espera un indeterminado pero enorme número de concurrentes.

La preocupación de gran cantidad de vecinos, y la poca y difusa información en cuanto a responsabilidades.

La urgente necesidad de llamar a una reunión del Concejo de Seguridad, para que este Honorable cuerpo sea informado al respecto.

Que por la magnitud del evento, teniendo en cuenta las experiencias de las localidades que ya han organizado espectáculos de este tipo, se alterará por su y por unos días, la tranquilidad y la idiosincrasia pueblerina.
y CONSIDERANDO:

Que es responsabilidad de este cuerpo, porque así lo determinan los incisos, 8,15,16,17, y 19 del art. 27 de la Ley Orgánica de las Municipalidades.

Que por su magnitud claramente es un evento que supera todo lo realizado en nuestra ciudad.

Que es nuestra obligación estar informados para formarnos una opinión, previo a la realización de un evento de esta naturaleza.

Que por otro lado, y como consecuencia de las propias características del evento, es un tema extremadamente sensible para la seguridad de nuestros vecinos y sus bienes.

Por lo anteriormente expuesto, y a través del siguiente proyecto de:
COMUNICACIÓN
Artículo 1º: Solicitase al D.E. convoque, y con carácter de urgencia, una reunión con el Consejo de seguridad, para tratar el tema que nos preocupa.

Artículo2°: Incorpórese al orden del día de la reunión, el temario que a continuación se detalla:

DE LAS FORMAS

¿Qué expectativas tiene el DE en cuanto al mínimo y el máximo de personas que se esperan?.

Se considera la posibilidad de que se sobrepasen las expectativas en cuanto a un máximo de asistentes?, en este caso ¿Cuál es el  plan , en materias de Seguridad, Atención de la Salud, etc.?

¿Qué se ha tomado en cuenta para considerar, las posibilidades, la  necesidad  y el  beneficio, para nuestra comunidad, en  la concreción de este mega evento?

Si en Cañuelas, una localidad con más de 50.000 habitantes se ha rechazado la posibilidad de organizar este evento con el argumento de no tener la infraestructura necesaria para albergar tanta gente, (lo mismo ocurrió en Capital), ¿Qué nos hace pensar que una ciudad con infraestructura para 15.000 habitantes estables y 6000 o 7000 turistas, como lo es Navarro, SI cuenta con la Infraestructura necesaria?

En la ciudad de Pergamino ubicada a 250 Km de capital, es la octava ciudad en tamaño de la Provincia de Buenos Aires con 110.000 habitantes, por ende 5 veces mayor en comercios e infraestructura, se dice que no quedó nada en cuanto a alimentos, bebidas, etc.; sabiendo anticipadamente los problemas que puede acarrear una demanda insatisfecha, ¿cómo se prevé abastecer este requerimiento lógico, con proporcionalmente 5 veces menos de comercios y 5 veces menos de capacidad de almacenamiento y de frío?

¿Cuál sería el lugar de actuación y donde está previsto la ubicación del público. ¿Dónde pernoctarán?, ¿Dónde se estacionará?

¿Se permitirán negocios golondrinas? ¿Dónde?, ¿Adentro o fuera del predio?, ¿De quienes serán? ¿Qué tasa pagarán, y quien la cobrará? ¿Qué destino tendrá ese dinero?.

¿Qué beneficio económico obtiene el municipio y que responsabilidades asume? ¿Cuál es el contrato que se firma por la cesión y  el uso del espacio?. ¿De qué manera deslinda responsabilidades el municipio dentro del espacio a ceder?.

Concretamente: ¿Cuál es el beneficio para las instituciones locales.?

¿Cuál es la participación y/o la intervención del municipio antes, durante y después del festival, teniendo en cuenta los aspectos Económicos; Operativos y el aporte de Recursos Humanos?

Se habla de trabajo para 600 personas de Navarro, ¿Quién contrata? ¿Serán contratados bajo la legislación vigente (Seguro, ART)? .¿Cuáles serían sus tareas?

DE LA SEGURIDAD

¿Quién se ocupará de la seguridad dentro del predio a ceder? ¿Al mando de quién estará el operativo? ¿Quién se ocupara de la seguridad fuera del predio?, ¿En el parque de la Laguna?,¿ En la ciudad ?, y ¿Con qué personal?.

¿Cuándo empieza y cuando termina el operativo dentro del predio? ¿Cuándo empieza y cuando termina el operativo fuera del mismo?

¿Bajo las órdenes de quién estará la seguridad de ese evento?,¿De qué repartición será ese personal?.

¿Nos está sacudiendo una ola de delitos que años atrás eran inimaginables siendo 15.000 personas en el área urbana. ¿Quién y de qué manera velará por los vecinos estables y sus bienes, al triplicar o cuadriplicar la cantidad de personas?.

¿Es una decisión ya tomada por el DE, el aceptar dicho acontecimiento?

¿Dentro del predio, habrá suficientes baños químicos?, y ¿fuera del mismo?

 

DE LA SALUD

¿Quién se responsabiliza sobre la cantidad y calidad del operativo sanitario dentro del predio?.

¿El municipio garantizará el sistema de emergencias fuera del predio?

¿El municipio garantiza la normal atención hospitalaria, de emergencias y traslados de los vecinos estables, durante la ocurrencia del mega evento?.

Para controlar la venta y el consumo de alcohol, ¿se harán requisas personales a la entrada del predio? Y afuera del mismo?

Artículo 3°: De forma

 

Por el Bloque de la UCR

Concejal Oscar A. Rivas

admnn17
Por admnn17 noviembre 12, 2013