La UVEN va con el PRO, la UCR y el FpV sin internas
Artículos relacionados
Va cambiando el panorama informativo. No hay internas para los navarrenses… Ya la Uven y la UCR presentaron oficialmente su lista a las P.A.S.O. y se conocen casi todos los nombres del Frente para la Victoria… Osvaldo Astegiano, GabrielaValverde, Daniel Yusé, Alberto Traboni, Sofía Ponce de León, Carlos Ferzzola… Como candidato a consejero escolar está confirmado Leo Ferzzola (el mellizo)…
Se habla que el Frente Renovador (Sergio Massa) ofreció a Facundo Diz encabezar la lista, pero el futbolista no habría aceptado y sería un hombre conocido en al ámbito politico, Hernán Ferrari el 1º en dicha lista. Compromiso Federal llevaría en la lista a un «infaltable» en las Elecciones, Carlitos Terrile.
La Unión vecinal dio la lista el sábado temprano.
La UCR TAMBIÉN TIENE SU LISTA – AQUÍ EL COMUNICADO OFICIAL
La Comisión Directiva de la UCR de Navarro, luego de la convocatoria realizada para la presentación de listas y, habiéndose vencido el plazo establecido por la legislación electoral vigente, informa que:
La Unión Cívica Radical de Navarro llega a las próximas elecciones con lista única
Con algo más de un mes de trabajo, el partido todo logra presentar una única nómina de las personas que han de representar a la UCR en esta nueva etapa.
Grandes gestos de personas que han ganado todo, y que han puesto al Radicalismo de Navarro en lo más alto de la política local.
Gestos dignos de dirigentes que piensan en un partido que tiene mucho más para aportar a Navarro y a su gente.
Estos son los nombres de las personas que la UCR presentará en las próximas elecciones:
Concejales Titulares:
Carlos de Lamadrid
Monica A. Boitier
Mateo Natalini
Guillermina Bruno
Augusto Adami
Pedro Castellari
Concejales Suplentes:
Cecilia Minetti
Carlos Russo
Hector (Kelo) Salinas
Maria E. Pavón
Consejeros Escolares Titulares:
Alicia Odriozola
Carlos Balduzzi
Consejeros Escolares Suplentes:
Juan C. Marletto
Monica Ferzzola
Culminó con éxito esta etapa de trabajo por el radicalismo, ahora reanudemos el trabajo por nuestro Navarro y todos juntos.
Comisión Directiva
UCR-Distrito Navarro
Las elecciones primarias serán el 11 de agosto y las legislativas el 27 de octubre. Aquí lo que hay que saber
Las elecciones Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas (PASO) serán el domingo 11 de agosto. Esta será la segunda elección primaria, después de la reforma política que impulsó el Gobierno después de las elecciones de 2009. A continuación todo lo que hay que saber sobre estas elecciones.
¿Qué son las elecciones primarias?
Son un método de selección de candidaturas para cargos públicos electivos nacionales. Pueden presentarse una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza que compiten entre sí. Después de estas elecciones, se definirá quiénes serán los candidatos de los distintos espacios que podrán presentarse en las elecciones nacionales, siempre que haya obtenido entre todas sus listas de precandidatos un umbral de apoyo mínimo equivalente al 1,5% de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios nacionales.
¿Qué se vota en las primarias de 2013?
Se votarán para los cargos legislativos nacionales y provinciales.
¿Las elecciones primarias son obligatorias para quienes no están afiliados a ningún partido político?
Sí, son obligatorias para todos los ciudadanos que tengan 16 años o más, se encuentren o no afiliados a algún partido político.
Las agrupaciones políticas que postulen una única lista, ¿también deben presentarse en las elecciones primarias?
Sí. Las elecciones primarias son obligatorias para todas las agrupaciones políticas que pretendan competir en las elecciones nacionales, aún para aquellas que postulen una única lista de precandidatos, dado que son el único método habilitante para la selección de candidaturas y de agrupaciones que se presentarán en las elecciones nacionales. En caso de que no logren reunir el 1,5% necesario, no podrán participar en las elecciones generales de octubre.
Al emitir mi voto, ¿hay que elegir obligatoriamente la misma boleta para toda las categorías de cargos?
No. En las elecciones primarias, cada elector podrá optar entre distintas listas de una misma agrupación política o de diferentes partidos políticos y alianzas, pero deberá emitir un sólo voto por cada categoría de cargos a elegir
¿Quiénes pueden ser precandidatos en las elecciones primarias?
La designación de los precandidatos es una atribución exclusiva de las agrupaciones políticas, a quienes en consecuencia les corresponde determinar los requisitos exigidos para ser precandidato por las mismas -pudiendo incluso postular a extrapartidarios-, debiendo respetar lo establecido en sus cartas orgánicas y en la normativa electoral vigente…