Leo Ferzzola impulsa la creación del Rotary Club en Navarro
Artículos relacionados
- La secretaria de Hábitat, Micaela Villaverde, entregó viviendas en San Justo. Además, recorrió obras en Llambi Campbell y General Lagos
- Analítica de datos: tendencias y desafíos para los próximos meses
- Aldana González y Luisiana Polenta, subcampeonas provinciales en Mar del Plata, clasificadas al nacional de Rosario
La entidad existió pero hoy no está conformada su comisión. A través del interés de Leonardo Ferzzola se puede realzar la actividad en nuestro pueblo. El joven profesor de Educación Física dijo que desde 2010, tras una invitación de Carlos Hansen al Rotary de Las Heras, se entusiasmó para comenzar con la actividad.
En los pueblos de alrededor funciona y leo quiere que Navarro también pueda desarrollar esa actividad. Para esto convocó a muchos vecinos a una cena en el Hotel Buenos Aires, el viernes, y contaría con la presencia del gobernador Gustavo Berta, que es el que preside la región compuesta por más de 20 distritos.
Leo dijo que en las reuniones son más de 15 vecinos que sueñan con hacer funcionar el Rotary, y que seguramente se irán sumando con el tiempo. No tiene fines políticos, sólo el de servir a la comunidad, dijo el joven navarrense.
Ya piensan en lograr un banco de alimentos, entre otros proyectos que seguramente irán contando con el tiempo.
Rotary se compone de tres elementos: los clubes rotarios que son la piedra angular de nuestra institución, Rotary International y La Fundación Rotaria.
Los clubes rotarios congregan personas comprometidas que buscan intercambiar ideas, crear lazos de compañerismo y tomar acción.
Rotary International coordina los proyectos, campañas e iniciativas de carácter internacional que realizan los clubes rotarios.
La Fundación Rotaria, por su parte, gracias a las generosas donaciones recibidas, financia los proyectos que emprenden los rotarios con otras instituciones y nuestros socios colaboradores. Por ser una institución sin fines de lucro, los fondos que otorga la Fundación proceden exclusivamente de contribuciones voluntarias de los rotarios y amigos de nuestra institución que hacen suya la visión de un mundo mejor.
Los clubes rotarios, Rotary International y La Fundación Rotaria trabajan juntos para lograr mejoras sustentables en comunidades del mundo entero.
HISTORIA DEL ROTARY
Esta institución, que cuenta con más de un millón doscientos mil socios, es fruto de la visión de un hombre, Paul P. Harris, abogado de Chicago, quien el 23 de febrero de 1905 fundó la que llegaría a ser una de las primeras organizaciones de servicio del mundo: el Club Rotario de Chicago. La intención era formar un círculo de profesionales en el que se propiciara el intercambio de ideas y la camaradería. El nombre «Rotary» tiene su origen en la costumbre que los socios establecieron al principio, de reunirse en forma rotativa en la oficina de cada uno de ellos.
COMPROMISO PERMANENTE
Los rotarios no se han limitado a ser testigos de los principales acontecimientos históricos del mundo contemporáneo, sino que han sido actores en todos ellos. Desde los mismos comienzos de Rotary, tres rasgos fundamentales moldean la fisonomía de la institución:
Es una organización verdaderamente internacional: apenas 16 años después de la fundación, había clubes rotarios en todos los continentes. En la actualidad los rotarios de un gran número de países unen sus fuerzas para abordar algunos de los problemas más urgentes que padece el mundo actual.
Mantenemos una actitud perseverante incluso en tiempos difíciles. En la Segunda Guerra Mundial, los clubes rotarios de Alemania, Austria, Italia, España y Japón fueron obligados a disolverse. Pese a los riesgos, muchos socios se siguieron reuniendo de manera informal y, tras la guerra, se reagruparon para reconstruir los clubes y sus respectivos países.
Esta dedicación al servicio es permanente. En 1979, se emprendió la campaña contra la polio mediante un proyecto para vacunar a seis millones de niños en Filipinas. En 2012, solo quedan tres países donde la polio es endémica de los 125 que había en1988.
Datos gentileza de https://www.rotary.org
LA EXPANSIÓN DE ROTARY EN LA ARGENTINA
Producida la fundación del Rotary Club de Buenos Aires el día 8 de noviembre de 1919, el primer Rotary Club en la República Argentina, apadrinado por el Rotary Club de Montevideo y siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates, poco después se inicia la expansión en nuestro país. El 8 de setiembre de 1922 se funda, apadrinado por el Buenos Aires, el segundo club en el país, el Rotary Club de Rosario. Le siguen, siempre bajo el padrinazgo de Buenos Aires, La Plata el 25 de julio de 1927 y Bahía Blanca el 20 de diciembre de 1927. En los años siguientes comienza una expansión constante, no solo producto de la preocupación y celo del club de Buenos Aires, sino de los clubes que a su vez fundara. Las designaciones por Rotary International de don Jim Roth, y don Casimiro Lana Serrate del Club de Buenos Aires, acelera ese proceso de difusión, y por natural gravitación de su ideal de servicio y la amistad como ocasión de servir, adquiere dimensiones en todo el país.
Para una idea cabal detallamos los 72 clubes fundados en los primeros vente años en el país (1919-1939), con el nombre de club y su fecha de fundación, lo que luego se acelerará hasta adquirir las extraordinarias proporciones presente con 592 clubs.