La alimentación de la mujer

admnn17
Por admnn17 marzo 6, 2014
La mujer, tradicionalmente, se ha ocupado de la alimentación familiar. Ella como nadie, conoce la importancia de una alimentación saludable, sin embargo,  suele ser habitual que presente carencias de algunos nutrientes.

El papel que asume la mujer en la vida,  dedicada a tareas familiares, domésticas y laborales, hace que no se alimente correctamente.

Además, en varias ocasiones, el deseo de verse delgada lleva a muchas mujeres a hacer dietas estrictas, bajas en calorías que causan deficiencia de algunos nutrientes que pueden provocar verdaderos problemas de salud.

Las necesidades energéticas y nutricionales de las mujeres varían con la edad y en todas las etapas de la vida. Así la alimentación ideal de una adolescente tendrá necesidades diferentes que la de una mujer en la etapa postmenopausia, la de una embarazada o una que se encuentre en período de lactancia.

Algunas recomendaciones generales para la alimentación de la mujer son:

 

-Consumir de forma habitual productos lácteos para conseguir niveles adecuados de vitamina D y calcio, necesarios para el desarrollo de los huesos. Pueden ayudar a prevenir o atenuar los efectos de la osteoporosis, sobre todo después de la menopausia.

-Incluir en la alimentación hígado, carne, legumbres y verduras de hoja verde que son buenas fuentes de hierro para prevenir la aparición de anemias.

-Consumir mucha fruta y consumir verduras que proporcionan gran cantidad de vitaminas, minerales y fibra.

-Consumir suficiente ácido fólico, en especial si te encuentras en edad reproductiva, si fumas, bebes alcohol o tomas anticonceptivos orales, ya que estos factores se asocian a la deficiencia de esta vitamina. Las principales fuentes de ácido fólico son el hígado, el riñón, el brócoli, la espinaca, la lechuga, la naranja y los cereales fortificados.

-Reducir la ingesta de sal (sodio) ya que puede favorecer el desarrollo de trastornos tales como la hipertensión arterial y la retención de líquidos.

-Consumir alimentos ricos en vitamina E (aceite de oliva, germen de trigo, soja) y selenio (mariscos, salmón, atún, trucha, arenque, sardina, anchoas, anguilas, cereales integrales) que actúan como antioxidantes y que junto a una alimentación balanceada pueden ayudar a disminuir la incidencia de algunas otras enfermedades degenerativas, como la diabetes y la ateroesclerosis.

-Tomar suficiente agua (de 2 a 3 litros al día), para mantenerse hidratadas. Además el agua ayuda a eliminar toxinas del organismo.

La dieta ideal para la mujer será aquella que satisfaga sus necesidades, que sea variada, equilibrada (incluyendo alimentos de todos los grupos) y que asegure el aporte de todos los nutrientes necesarios en la cantidad adecuada, ajustándose a sus gustos y preferencias y que resulte fácil de llevar a cabo.

Recuerda que las elecciones que hagas de alimentos y de estilo de vida afectan tu bienestar, por lo tanto, empieza a construir una vida saludable desde hoy para disfrutarlo por siempre.

 

M. Rocío García                Marilina E. Beron

      Lic. en Nutrición            Lic. en Nutrición

                    MP 1510          MN 6766- MP 2443

 

admnn17
Por admnn17 marzo 6, 2014