Interesante diálogo entre tres políticos de distintos partidos

admnn17
Por admnn17 septiembre 19, 2013

Fue en el programa Boomerang Radio.

Raúl Lambert hoy es secretario de Cultura, Educación y Turismo, Leonardo Pouysegú es uno de los líderes radicales de la actualidad, Omar Etcheverry es concejal de la Unión Vecinal. Los tres fueron presidentes del Concejo Deliberante. Fueron entrevistados en Boomerang Radio, el miércoles por la tarde.

Hablaron sobre diversos temas de nuestro pueblo. Los tres coincidieron que hoy el Concejo se muestra con debates de otro nivel de discusión, mucho más tranquilo que años atrás.

Les preguntamos qué proyectos de los que presentaron o se trataron en el Concejo no se llevaron a cabo y personalmente les da pena que no se haya avanzado.  

LEONARDO: uno podría ser el de los celadores nocturnos, que se podría haber implementado porque es una propuesta probada, con muy buenos resultados a nivel seguridad. Y otro que me apena que no se haya continuado es el de las Jornadas Participativas, porque los jóvenes tenían una gran oportunidad de vivir desde adentro lo que nosotros vivimos como concejales, y además reforzar el ejercicio de la democracia. Muchos de los jóvenes que pasaron por allí hoy participan en política o instituciones intermedias…

RAUL: yo tengo muchas esperanzas que se continúe con aquel proyecto por el que trabajamos tanto con el ex concejal Morra, que es el del arbolado público… cada calle con su árbol, cada barrio con su especie, visto desde lo paisajístico hasta lo ecológico. Se trabajó mucho. Fue una ordenanza que consolidó una excelente relación entre concejales de diferentes bloques. Ojalá alguna vez se lleve a cabo.

OMAR: el de la zonificación, porque se trabajó mucho y en dos oportunidades… Vino desde el Ejecutivo, se trabajó mucho pero no se pudo realizar, porque de seguirlo Navarro podría contar con 600 ó 700 terrenos más. Y otro podría ser el de Agroquímicos, porque también se trabajó y si bien podría retocar, estaría bueno que se continúe.

Otra pregunta fue ¿qué necesita reforzar o trabajar profundamente Navarro?

OMAR: la seguridad y la falta de trabajo… van relacionadas. Pero la seguridad es un tema para no abandonar nunca. Nos estamos reuniendo pero hay que seguir, porque cuando bajás la guardia, tenés los hechos. La mejor manera de prevenir hechos delictivos es no detenerse.

Si bien hoy están instaladas las cámaras de seguridad me gustaría que se puedan monitorear durante todo el día, por gente capacitada. Hay que estar permanentemente pensando en la seguridad.

LEONARDO: Navarro corre el riesgo de crecer sin desarrollarse. Por eso nosotros sosteníamos que en un mediano plazo se podían obtener algunos puntos. Por ejemplo trabajar sobre la calle 42 y los barrios que la rodean, llevando asfalto, todos los servicios y hasta un destacamento policial. Es una calle que se convierte en una columna vertebral que pasa por cinco barrios. Creo que lo que se está haciendo en la avenida 34 es uno de los pasos… iluminar, dotar de servicios, de todo lo que el vecino necesite. Eso es desarrollarse en el crecimiento.

Navarro corre el riesgo de ser rehenes de la Provincia o Nación. Tenemos un presupuesto acotado, por lo tanto también ese es un tema que me preocupa y que Navarro necesita un desarrollo en conjunto y armónico.

RAUL: La seguridad es un tema muy importante. Hay que trabajar para paliar las necesidades insatisfechas, hay que asistir en el deporte, en la educación, brindar posibilidades, porque si el vecino tiene posibilidades, habrá menos delitos. Esto hay que trabajarlo de aquí a 50 años. Navarro tiene un déficit de 1800 viviendas y es un tema que nos preocupa. Por eso hay que trabajar para lograr la integración y la equidad. Hay muchos temas, pero creo que el desarrollo es importantísimo.

¿Se puede gobernar con un gobierno de otro color político que el municipal

OMAR: creo que sí, y hay buenos ejemplos, basta con que el intendente sea buen administrador y honesto. En Navarro ha existido ese ejemplo. No cualquiera puede administrar fondos impotantes.

LEONARDO: nosotros somos quienes más experiencia tenemos. Hay muchos ejemplos dentro de la provincia o del país. Creo que lo mejor por hacer no depende de lo que nos regalen. Creo que hay pruebas suficientes para demostrar que se puede.

RAUL: creo que además de honestidad y administración hay que sumarle capacidad de trabajo. Porque quien se queda en el despacho creyendo que lo que hace desde allí es suficiente, atrasa al pueblo. Hay pruebas de que municipios opositores han trabajado bien y gobiernos que coinciden y también trabajan bien. Pero yo pienso que mejor es aprovechar todo lo que pueda llegar, pero es fundamental la gestión, ir a buscar lo que necesitamos.

Los tres políticos hablaron muy bien de la figura de Alberto Yaregui, quien hace poco tiempo ha fallecido. Coincidieron en su imagen de ejecutor y visionario. Los tres hablaron muy bien de su gestión. Sobre el intendente actual Santiago Maggiotti, también se expresaron.

RAUL: yo no dejo de asombrarme por su capacidad de trabajo. Es simpático como su madre, Marta, y es trabajador como su padre, pero potenciado gracias a su juventud, con formación académica, con excelentes relaciones en el ámbito político, y como Beto Yaregui, tiene mucha visión de futuro.

LEONARDO: ha tenido un reconocimiento en la sociedad hace dos años que legitimiza lo que expresaba con proyectos. Eso es muy importante.

Veremos en dos años cuál es la apreciación de su gestión, si su proyecto ha llegado a su máxima expresión. Ojalá, tiene una gran capacidad de trabajo. Imagino que esto mismo reconocimiento, podría expresarse en el ámbito nacional o provincial. Desconozco, pero me lo imagino en otras esferas, por la relación que tiene y porque se están mirando intendentes jóvenes como él.

En lo personal tengo un excelentísimo diálogo. Hay que marcarle todos los errores como así también acompañarlo en lo que se está haciendo bien. Tiene el don de saber escuchar y de debatir realmente los temas. En dos años lo estaremos evaluando. Ojalá que el mal momento que atraviesa la Provincia o la Nación, no perjudiquen la realización de sus proyectos.

OMAR: Santiago está trabajando mucho, realizando un esfuerzo muy importante. Navarro ha mejorado en la limpieza, en los caminos, pero a mí me queda la sensación que se iba a hacer más, asfaltos, veredas… quizás la situación económica no se lo haya permitido hasta ahora. Nadie duda de su capacidad de trabajo así que hay que darle tiempo y cuando termine su gestión poder evaluarlo.

¿Cómo ven las próximas elecciones?

RAUL: el justicialismo se prepara unido, respaldando el proyecto y creo que no habrá muchas variantes en los resultados. No creo que haya sorpresas. Todos los participantes trabajarán para llegar con su mensaje para llegar al vecino, es la base de toda campaña, pero quien decide es la gente y la gente nos dirá si cometimos errores o estamos en el buen camino. En las elecciones legislativas el votante juega más suelto, muchas veces busca equilibrar, pero si la gestión fuera desaprobada por la comunidad el resultado de las PASO hubieran sido otras.

LEONARDO: sin desmedro de las otras fuerzas políticas considero que el Justicialismo  el Radicalismo serán quienes más votos se lleven. Los números marcan una polarización entre dos grandes proyectos y el votante debería pensar en elegir dentro de los partidos que tienen posibilidades de entrar en el Concejo. El radicalismo tiene que seguir trabajando pensando que la gente lo ha elegido dentro de las dos fuerzas grandes de la política local.

OMAR: aunque parezca que no, falta mucho tiempo. El kirchenrismo no podrá superar mucho más el 30 %. Massa se ha instalado en muy poco tiempo, llama mucho la atención. No sabemos en Navarro para quién irán esos votos. Puede ser que Ferrari los reúna o que vayan a otra fuerza.

El kirchnerismo perdió 2000 votos, el radicalismo no avanzó y nosotros hemos crecido. Nosotros competimos con la boleta corta, es difícil pero confiamos en hacer una buena elección.

¿Hay algo para dejar de lado dentro de la política local?

RAUL: la intolerancia. Yo fui intolerante dentro de un concejo intolerante y es lo peor que puede haber, porque lleva a la no buena relación personal y hasta la falta de respeto. Hay que ser más tolerante.

LEONARDO: coincido totalmente con lo expresado por Raúl. Y quiero agregar que la voz del HDC es la voz del pueblo. Y cuando se toma una decisión hay que saber que eso es lo que el pueblo ha expresado. Hay que debatir ideas y no personas.

OMAR: yo no he tenido malas experiencias en el Concejo, me tocó estar en un ambiente de trabajo y de respeto con los demás concejales. Lo ideal es seguir trabajando en esa convivencia, pensando quizás diferente en muchos temas, pero respetándonos.

admnn17
Por admnn17 septiembre 19, 2013