Instituto San Lorenzo: Agradecimiento
Artículos relacionados
La Comunidad Educativa del Instituto “San Lorenzo”, agradece por este medio a la comunidad de Navarro, Comunidad Vicentina, exalumnos: Ana Ruocco, Soledad Pozzán, Rocío Rivello y Franco Russo; señora María Elena Walsh, Padre Domingo Soria, docentes y medios de comunicación local. Por su colaboración y aporte realizados durante la colecta “Dar es recibir”, realizada el día 27 de marzo del corriente año.
A continuación se detalla el total de lo recaudado.
Fideos: 265 paquetes. Jugo: 2 sobres.
Tomates: 95 cajas. Porotos: 3 paquetes.
Harinas: 103 paquetes. Duraznos: 9 latas.
Dulces: 3 potes. Leche en polvo: 7 paquetes.
Patés: 10 latas. Caballas: 8 latas.
Aceites: 9 botellas. Atún: 5 latas.
Jardineras: 3 latas. Orégano: 1 paquete.
Puré instantáneo: 1 bolsa. Galletitas: 4 paquetes.
Maicena: 1 caja. Choclos: 20 latas.
Pimiento: 1 lata. Gelatinas: 21 cajas.
Sopas: 3 paquetes. Pan rallado: 7 paquetes.
Champiñones: 2 latas. Bizcochuelo: 1 caja.
Snacks: 1 paquete. Café: 1 frasco.
Vitina: 1 caja. Palmitos: 1 lata.
Miel: 1 frasco. Pasas de uva: 1 paquete.
Arroz: 114 paquetes. Avena: 5 cajas.
Polenta: 6 paquetes. Azúcar: 83 paquetes.
Arvejas: 51 latas. Yerbas: 31 paquetes.
Lentejas: 9 paquetes. Sardinas: 7 latas.
El Papa Francisco durante la homilía en la misa de Inauguración, con un lenguaje sencillo, explicó que:
“Todo el mundo tiene la obligación de custodiar toda la creación, la belleza de la creación, como se nos dice en el libro del Génesis y como nos muestra san Francisco de Asís. En pocas palabras, se trata de tener respeto por todas las criaturas de Dios y por el entorno en el que vivimos. Es custodiar a la gente, preocuparse por todos, por cada uno, con amor, especialmente por los niños, los ancianos, quienes son más frágiles y que a menudo se quedan en la periferia de nuestro corazón”.
¡Muchas Gracias a todos!
Comunidad Educativa Instituto “San Lorenzo”.