El paro en la provincia fue contundente
Artículos relacionados
En consonancia con el paro nacional las organizaciones nucleadas en la CTA de la provincia de Buenos Aires fueron protagonistas de este día de lucha con cortes y movilizaciones. Desde las diez de la mañana se bloquearon distintos puntos de circulación en todo el país y en el territorio provincial hay se registraron cortes en la Ruta 88 de Mar del Plata, la Ruta 3 en Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Azul y Olavaria. Además, las organizaciones sociales bonaerenses cortaron los accesos a la Capital Federal en la autopista La Plata- Buenos Aires, Puente Pueyrredón, Puente 12 y Richieri, Antártida Argentina e Hipólito Irigoyen, Acceso Oeste y Vergara, Panamericana y 202, Constituyentes y General Paz.
Las reivindicaciones del paro nacional pueden sintetizarse en una justa distribución de la riqueza según los dirigentes de la CTA, que además contempla entre otros puntos: la eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores que se encuentren bajo convenio colectivo, universalización de las y eliminación de los topes en las asignaciones familiares, por el 82% móvil en los haberes jubilatorios y convocatoria urgente al Consejo del Salario para que se fije un salario mínimo no inferior a $5.000, y por la derogación de la Ley antiterrorista.
En la Autopista Richieri y Camino de Cintura se congregaron alrededor de 1.500 trabajadores que cortaron ambas manos del acceso para reclamar. Allí se hicieron presentes organizaciones que integran la CTA como el Movimiento Argentino Revolucionario, la lista Docente Multicolor, el Frente de Organizaciones Clasista (FOC), Amas de casa del país, el Movimiento por un Pueblo Libre, MST Corriente Sindical Teresa Vive, ATE Ezeiza, el MAP, la Izquierda Sociales y el PO.
Cerca del mediodía se realizó un acto que contó con la presencia del Secretario General Adjunto de ATE Nación, Hugo “Cachorro” Godoy, que habló junto a cada uno de los referentes de las demás organizaciones. Así lo hizo Juan Severo, miembro de la Junta Promotora de la CTA La Matanza quien saludó el paro y explicó algunas de las problemáticas de la región: “estamos parando porque acá hacen falta muchas cosas, en salud por ejemplo hay que decir que el hospital Diego Paroissien tiene el 50 % de los trabajadores que necesita para operar, y el hospital Evita tiene el 70 %. Aparte, falta alimento en los comedores escolares, todavía hay problemas de transporte porque los colectivos andan mal, y los transportes alternativos no son reconocidos por el estado municipal, y encima tuvimos que sufrir la inundación.”
También en la Panamericana y la ruta 202, alrededor de 1500 trabajadores realizaron la protesta sin incidentes, mediante el corte de una de las manos de circulación, ante la presencia de la gendarmería nacional. Al respecto, Pablo Abramovich, Secretario Adjunto de la AJB dijo: » En principio estuvimos presentes los compañeros de las 9 regionales que integramos la CTA de Zona Norte del conurbano, sindicatos y organizaciones sociales, un dato importante es que estuvieron presentes las seccionales de SUTEBA que ganaron en las últimas elecciones, en oposición al oficialismo. Hubo más de 1.000 personas y alrededor del mediodía hicimos el acto central. Fue una actividad contundente».
En el Puente Pueyrredón los manifestantes realizaron un emotivo acto donde tomaron la palabra Ricardo Pedro como secretario adjunto de la CTA y miembro de la mesa nacional, Carlos Chile de CTA Capital Federal y Oscar “ el Colo” de Isasi de CTA Provincia de Buenos Aires.
Además de las organizaciones antes mencionadas se hicieron presentes en este acceso a la Capital Federal las filiales de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Salud (CICOP), miembros de Agentes de Propagandas Médicas (APM), Trabajadores Gastronómicos, la Federación Nacional Docente, el Movimiento Territorial de Liberación (MTL-CTA), el Movimiento Barrios de Pie, el Sindicato de Bancarios el SITEBA y la Asociación de Trabajadores Autogestionados (ANTA).
En el Acceso Oeste y Vergara se juntaron aproximadamente 400 compañeros de distintas fuerzas sociales provenientes de Junín, Merlo Ituzaingo, Mercedes, Moreno, Hurlingham, Morón, el Frente de Unidad Barrial y el Hospital Posadas. Pasado el mediodía se llevó a cabo una conferencia de prensa para los distintos medios que asistieron, en la que hablaron “Toni” Borja Secretario General de ATE Hurlinghan- Ituzaingo y Manolo Trímboli de la Mesa Provincial de la CTA. Todos los dirigentes reivindicaron en sus dichos los puntos que embanderan este paro nacional y destacaron un repudio colectivo hacía la represión en el Chaco que sufrieron los compañeros de los Pueblos Originarios y organizaciones sociales, que tuvo como consecuencia un muerto y tres desaparecidos.
Bahía Blanca y Dorrego también protagonizó el reclamo nacional y provincial contra el ajuste ya que integrantes de la CTA, ATE, SIPOBA y la Federación Agraria cortaron la Ruta Nacional Sur Nº 3 en el km. 714, donde se encuentra el puesto fitozoosanitario.
Allí detenían a los vehículos que circulaban en dirección al Río Colorado cada 20 minutos y entregaron panfletos a los automovilistas. La repercusión del paro fue muy positiva- aseguró Viviana Marfil, Vocal de la CTA Bahía Blanca- Dorrego, e integrante de la agrupación Germán Abdala, – hubo gran predisposición de la gente en acompañar el reclamo, incluso cuando fueron los medios locales, los automovilistas aplaudían.
En Mar del Plata la CTA realizó el corte desde las 9 hs., en la Ruta 88 Km.. Posteriormente, a las 11.30 se concentró la marcha rumbo a la Plaza Rocha, en la calle 20 de septiembre y Av. Luro, desde donde se movilizaron hacia la municipalidad.
Allí se llevó a cabo una radio abierta que puso a consideración los reclamos y se hicieron presentes los trabajadores del Personal de Sanidad Privada, el sindicato de Luz y Fuerza, ATE, la Federación Universitaria Marplatense (FUM), Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán, la Corriente Clasista y Combativa.
En este marco, el Secretario General de ATE regional, Carlos Díaz, afirmó que el reclamo fue por paritarias sin techo, por el rechazo al impuesto al salario y a los topes de las asignaciones familiares. Además, recalcó el pedido de pase a plante permanente para los trabajadores precarizados y la actualización del régimen de las cooperativas sociales.
En Carmen de Patagones y Viedma los compañeros de CTA cortaron el puente Basilio Villarino situado en la ruta 2, que une la provincia de Río Negro y Buenos Aires. En tal escenario se reunieron trabajadores nucleados distintas organizaciones: Movimiento de Tierras de Viedma, Demo (Universitario), mamás con chicos con adicciones, el PO, UNTER opositora de Río Negro, las seccionales de ATE Bariloche, Roca, Chipoletti, Viedma, Patagones, Ayen, San Antonio Oeste y del Alto Valle del Río Negro. Allí habló ante los presentes Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro y Gustavo Andrés Palera, Secretario General de ATE patagones. Posteriormente, la columna de aproximadamente 500 trabajadores, movilizaron hasta la casa de gobierno de Río Negro, donde se reunieron con el Ministro de Educación de esa provincia, a quien reclamaron por la crítica situación que atraviesan los docentes y los auxiliares de la educación, ya que el gobernador no se hizo presente.