Navarro: Curso de Capacitación en Pulverizaciones

admnn17
Por admnn17 junio 24, 2013

La Municipalidad de Navarro, por medio de la Dirección de Medio Ambiente, de la Secretaría de Salud, invita a los aplicadores, productores y ejecutores  del sector agrario a participar del CURSO DE CAPACITACIÓN EN PULVERIZACIONES.

Dicho curso se dictará los días 25 y 26 de junio de 2013, desde las 8hs en el Salón Municipal el día 25 y el día 26  actividades prácticas a campo. Este curso se da en el marco de la Ordenanza de Agroquímicos trayendo a Navarro la capacitación para el Manejo y Uso Responsable de los agroquímicos.

Dicha capacitación, estará a cargo del los profesionales, ingeniero agrónomo Pedro Daniel Leiva. Investigador en Protección Vegetal EEA Pergamino INTA. Ingeniero agrónomo Ramiro Cid. Instituto de Ingeniería Rural – INTA Castelar. Especialista en Tecnologías de Aplicación de Agroquímicos y Agricultura de precisión.

 

PROGRAMA CURSO DE CAPACITACIÓN EN PULVERIZACIONES

 

Charla 1) Circuito hidráulico de la máquina y diferentes componentes.

Tanque de caldo, tanque de mezclado y carga, bombas (tipos y características), agitadores, caudales totales requeridos, filtros, cuerpos, comandos (manuales, eléctricos, electrónicos, aptos para agricultura de precisión), manómetros, mantenimiento general.

 

Charla 2) Conceptos generales del proceso de formación de gotas.

Proceso mecánico. Tamaño de gotas y cobertura. Cobertura mínima según FAO. Diámetro Volumétrico Medio. Clasificación de las gotas por su tamaño. Clasificación de las pastillas según el tamaño de gota. Vida útil de las gotas en función del tamaño. Deriva. Patrones de distribución de las pastillas.

 

Charla 3) Pastillas, tipos y características.

Abanico plano: Standard, antideriva, Rango Extendido, TurboTeeJet, Inducidas por aire, TT inducidas. Doble abanico (Twin) y cabezales dobles. Otras (espejo, OffCenter, esquineras…)Cono hueco y cono hueco inducido por aire.

Distintos materiales: cerámica, acero, polímeros.  Duración.

 

Charla 4) Efectos negativos causados por el uso de agroquímicos.

Intoxicaciones. Vías de ingreso al organismo. Clasificación toxicológica. Uso real de equipos de protección. Zonas más sensibles del cuerpo. Limpieza adecuada de pastillas. Ingreso en lotes tratados.Efectos sobre la salud: agudos, retardados, alergénicos.

Primeros auxilios en intoxicaciones.

Ciclo de los pesticidas en el medio ambiente: suelo, agua, fauna.

Generación de resistencia: insectos y malezas.

Pautas generales de transporte, almacenamiento y manejo de agroquímicos. Manejo de envases vacíos. Programa Agrolimpio.

 

Charla 5) Regulación de los equipos.

Pautas generales de calibración y selección de pastillas, con ejemplos prácticos.

Movimientos en el botalón.

Pautas generales de mantenimiento.

Regulación de los equipos para líquidos con densidad diferente a la del agua (fertilizantes). Distintas técnicas de aplicación

 

 

Charla 6) Aguas, Mezclas, Coadyuvantes.

Características del agua (limpieza, dureza, pH). Desactivación de productos (glifosato)

Corrección de las aguas.

Mezclas en el tanque, orden de mezclado. Test de compatibilidad.

Clasificación de los coadyuvantes según uso:

Activadores: tensioactivos, penetrantes (aceites minerales y vegetales) adherentes.

Utilitarios: correctores (acidificantes, secuestrantes, buffers), antiderivantes, compatibilizantes.

Sales inorgánicas.

Mecanismos de funcionamiento y criterios generales  para su utilización.

admnn17
Por admnn17 junio 24, 2013