El impacto de la violencia social en las escuelas
Artículos relacionados
Amsafé pide rear cargos en las escuelas ue puedan ayudar a resolver las problemáticas relacionadas con la inseguridad en el ámbito de la educación.
Otra cuestión clave para Amsafé es avanzar en la formación de quienes integran los comités mixtos de higiene y salud laboral y, en ese sentido, discutir y ofrecer una serie de capacitaciones pedagógicas sobre cómo impactan las problemáticas de violencia social en las escuelas.
Consultada sobre qué opina sobre el Programa Lazos que se presentará formalmente el jueves que viene, para atender problemáticas de adicciones y violencias en las escuelas, la titularde Amsafé, Sonia Alesso, señaló: “Nosotros no conocemos en profundidad lo que el Ministerio quiere hacer, pero tenemos nuestra mirada particular y pasa por la necesidad de crear cargos en las escuelas que puedan ayudar a abordar estas problemáticas, hablamos de equipos multidisciplinarios de planta, (de profesionales) que ingresen por concursos”.
«Nuestra propuesta es que esos equipos de alguna manera colaboren con los docentes con estas problemáticas complejas que afecta enormemente a las escuelas, y que no es un problema de las mismas, sino que es la violencia social que se traslada y manifiesta en las distintas instituciones”, agregó Alesso.
De inmediato diferenció la idea que tiene el gremio de cómo colaborar y trabajar en forma conjunta con las escuelas de los actuales equipos socioeducativos del Ministerio de Educación: “Aquí hay que discutir cuál es el enfoque y cuáles son los recursos. Porque estos cargos _los del los Socieoeducativos no están concursados ni son estables. Y tienen que serlo, estar integrados por maestros, psicólogos, sociólogos, entre otros profesionales, pero por concurso y tener una propuesta concreta de trabajo, para que sea institucional, en colaboración con la escuela, y no para tomar un tema cuando estalla, como sucede ahora».
Y añadió: «Hace falta un plan de trabajo debatido con las escuelas, no de intervención sin saber lo que la escuela necesita. Este es un problema de cómo se concibe el trabajo en equipo”.
Asignaciones familiares
Otro gran debate que tiene en agenda Amsafé para esta segunda parte del año es la actualización de las asignaciones familiares, pero que en este caso_ apuntó Alesso_ el pedido se está realizando con todos los gremios estatales.
“Desde 2010 no se actualizan estas asignaciones, y hacerlo significaría mejorar los ingresos de los trabajadores. Vamos a tener en los próximos días una reunión con los demás gremios estatales por este
tema y los demás pendientes», dijo la titular del sindicato de los maestros.
http://www.lacapital.com.ar