El Dr. Horacio Rodríguez habló de salud en Boomerang Radio y dijo que sueña con volver a vivir en Navarro

admnn17
Por admnn17 junio 9, 2013

Horacio Rodríguez es hijo y nieto de médicos que llevaron su mismo nombre en Navarro. Pasó por Boomerang Radio, el programa de los miércoles. Habló de sus especialidades, del Hospital de Navarro, de las diferencias de la salud pública y privada, entre otros temas.

Es médico del equipo de rugby y colabora los domingos cuando se juega de local en nuestro pueblo. Es especialista en Emergerntología, aunque dejó la ambulancia que salía por el Gran Buenos Aires al instante de cada pedido, luego de un accidente.

Horacio se especializó en Clínica Médica y hoy también es especialista en Gerontología. Trabaja en varios centros sanitarios, director médico en una Clínica Privada que está sobre Panamericana, tiene consultorio particular en Bs. As., atiende otros consultorios en José C. Paz, es director médico de una empresa de Emergencia de la zona de San Martín, secretario en el Círculo Médico en Malvinas Argentinas y delegado en el Colegio Médico de Luján que representa a Navarro.

Aunque parezca imposible, está organizado de tal manera que le queda tiempo hasta para venir a Navarro, su pueblo, jugar a la paleta en Las Marianas, el pueblo de su esposa…

“La idea es formar equipos de trabajo y de esa manera poder desarrollar todas las actividades sin problemas. Esa es la manera de poder hacer todo”, dijo el joven médico de nuestro pueblo.

Sobre la salud privada dijo “es difícil, hay que ser muy ordenado para llevarla a cabo. No te olvides que es algo que no puede dar pérdidas económicas, pero a la vez tenés que dar un buen servicio. En el tema estatal es necesario que el político entienda que debe confiar en alguien que sepa lo que es la salud…, que el político haga política y el médico se dedique a la medicina, pero a su vez el médico tiene que seguir una línea en la política de trabajo, ordenada y bien administrada. El médico debe adecuarse a la política de salud del lugar, y si en esos márgenes se logra adecuar, se puede aceptar el compromiso de trabajar y hacer las cosas bien, pero es el médico el que decide en un centro de salud dónde va la jeringa”.

Sobre el Hospital Municipal de Navarro, que siempre es un foco de discusión dijo: “No creo que yo pueda hablar demasiado porque para eso hay que estar allí todos los días. Tal vez la gente pueda hablar más que yo, pero creo que lo administrativo es muy importante y lo que sí sería muy bueno es lograr que muchos problemas se atiendan acá y no se tengan que derivar.

En Navarro es bueno estar atento a tres puntos básicos como el pre hospitalario, que es la sala periférica de cada barrio, porque eso sirve de prevención. Es muy importante en cada sala trabajar para prevenir enfermedades que eviten que el paciente llegue al Hospital. Hoy por ejemplo, el ACV es la 3ª causa de muerte en el Planeta, y la 1ª en discapacidad en el mundo… Por culpa del colesterol alto y la hipertensión arterial, los pacientes sufren infartos cerebrales… (Nº 1 infartos cardíacos)… La hipertensión se diagnostica con un tensiómetro, que cuesta 300 pesos y el colesterol alto con un diagnóstico que puede valer 50 pesos, y si es en un hospital, nada. Eso es un frío cálculo, pero fijate lo importante que es prevenir estas enfermedades. La prevención es fundamental para cuidar al paciente y cuidar el dinero de la gente, porque cuando la cosa es más grave se gasta mucho más. Al principio no se ven los resultados, pero es sumamente eficaz para evitar males mayores. Es sólo un ejemplo. Hay que entrar en todos los programas de salud provincial o nacional, eso genera recursos para reinvertir, porque sin recursos se puede hacer poco y la gente tiene que entender que eso es fundamental. Con una buena gestión administrativa es suficiente. No necesariamente teniendo un gran profesional médico vas a tener una buena administración. Lo ideal es las dos cosas, pero la buena administración de los recursos es muy importante”.

Horacio habló de los hospitales de la zona en la que trabaja, en las gestiones que se llevan adelante en algunas localidades. Dio el ejemplo de Malvinas Argentinas, manifestando que “hay un hospital que es un monstruo, tendrían que verlo… Hay un hospital pediátrico que tiene más de 400 camas, es referente en la Provincia, con plasmas, LCD, y es público… Por ahí hay cuestiones médicas que podemos compartir o no, pero me las guardo y las discutimos entre médicos, pero desde el punto de vista gestión lo hacen bien. Tigre es otro ejemplo, está creciendo, se está usando bien el tema seguridad y salud, dos pilares importantes para la gente… Hay lugares que se trabaja bien”.

Le preguntaron si se vendría a vivir a Navarro y dijo “sí, me vendría, si se dieran las condiciones, porque extraño y cada vez que vengo me dan ganas de quedarme. Ojalá algún día pueda traer todo lo que he aprendido de otro lado para desarrollarlo aquí. Creo que todos tenemos que tirar para adelante en Navarro, porque al pueblo no lo saca uno o dos personas, lo sacamos entre todos”.

Horacio opina que no sería indispensable para Navarro un sanatorio privado, porque si él atiende en un privado o en el hospital, es el mismo médico. La única diferencia es tratar de ser ordenado. Dijo que Navarro da para funcionar bien con el hospital que está, porque es grande y dentro de todo, lo más necesario se puede llevar adelante sin problemas, sólo hay que tratar de cubrir las falencias que por ahí se generan por diversas razones siendo lo más eficiente posible. Es importante tener personal capacitado, que se generen recursos para una buena administración, lograr que el personal trabaje cubriendo los tiempos necesarios, que los médicos también lo hagan de manera que no haya vacíos y que existan sueldos dignos para que todo salga como corresponde.

Se le preguntó si cree en los políticos. Dijo: “Si pierdo la credibilidad, se acaba todo. Creo aún en la gente. Yo pienso que de manera individual todos queremos hacer lo mejor. Nos levantamos con esa idea. Lo que hay que saber es trabajar en equipo, porque así sale todo mejor. No estoy e contra de quienes quieren trabajar y vivir dentro de la Política y estoy de acuerdo con que los que nos manejan los destinos cobren muy bien, porque es lo que corresponde, si tienen  200 mil personas a cargo. Yo prefiero que un ministro cobre un buen dinero antes que me robe, porque si hace bien las cosas esa plata no es nada. Si todos ganan como corresponde se acaban los mitos, se acaban los desarmaderos, la corrupción, se acaba todo lo malo”.

Sobre Navarro dijo “no he visto grandes cambios aún, pero hay que ver si están los recursos para las grandes inver

admnn17
Por admnn17 junio 9, 2013