La concejal de Cambiemos Pro de Navarro, Marcela Dimitri, explica su proyecto apoyado en el Concejo Deliberante.
«Agradezco a los demás concejales el haber apoyado este proyecto que presenté y que se concretará en el cierre de la semana del arte, por alumnos y docentes, el 30 de noviembre, en la Plaza Dorrego, luego se hará en las localidades del interior.
Es un proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra el femicidio. La iniciativa La panchina rossa surgió en Italia como acción lanzada por “gli Stati Generali delle Donne” y fue tomada por la comuna de Perugia, capital de la Región Umbría, al centro de la península. La inauguración ocurrió el 25 de noviembre pasado, con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. El banco rojo representa un emblema universal del lugar ocupado por una mujer que fue víctima de femicidio, y pretende, como proyecto, lograr adhesiones y réplicas en todo el mundo para sensibilizar a los ciudadanos y particularmente a los más jóvenes. La idea migró a nuestra tierra por iniciativa de la licenciada y especialista en violencia familiar Elisa Mottini, quien inauguró el primero en las instalaciones del Hospital Alvarez, de Buenos Aires, junto a un equipo de alumnos, médicos y la presencia y el acompañamiento de Beatriz Regal, madre de Wanda Taddei (víctima de femicidio en el año 2010 y caso que marcó un punto de inflexión para nuestro país en esta problemática). Desde la campaña nacional Proyecto el banco rojo (Facebook) se invita a multiplicar esta acción cultural en espacios públicos, salidas de subtes o lugares de alto tránsito de pasajeros, plazas, escuelas, universidades, sindicatos, edificios municipales y legislativos, etc., siempre con el mismo objetivo, concientizar a la población de una manera pacífica y creativa; como una medida más de las tantas que se busca implementar en el mundo por la equidad de género.
Aquí un ejemplo de banco».