Discapacidad… “niños invisibles»
Artículos relacionados
Por María José Busco.
A finales de la década de los 60, la discapacidad era considerada como un asunto de salud .Los niños con discapacidad eran niños enfermos que debían estar al cuidado de sus familias y recogidos en lugares apartados por ser considerados inútiles, no aptos y muchos otros calificativos dolorosos que marcaban para siempre la vida de los niños alejándolos de los espacios familiares, escolares, comunitarios y de recreación.
A partir de los 80´ el sol iluminó los caminos y la invisibilidad desapareció paulatinamente originando políticas de atención y protección para estos pequeños seres que sin saberlo gozaban de igualdad de condiciones y de equidad en sus derechos. Antes que nada son niños, independientemente de su discapacidad, ríen, lloran, necesitan afecto, lo dan y lo re-crean para que los adultos propongamos posibilidades de vida para ellos. Su discapacidad muchas veces no les permite estar en igualdad de condiciones para algunas actividades pero SI para la actividad más importante: SER NIÑO.
De nosotros depende muchas veces el ofrecer alternativas, opciones de vida que harán de un niño depositario de felicidad. Hacerlos visibles dentro del hogar y en la comunidad es tarea que nos corresponde, buscar la igualdad de condiciones, restituir y restablecer los vínculos, encontrar la igualdad de oportunidades va mas allá de los derechos, es un acto de amor y de dedicación que abrirá nuevos caminos.