Cumbre de intendentes kirchneristas en la Quinta de San Vicente

admnn17
Por admnn17 febrero 8, 2014

Agencia NOVA – Más de 20 jefes comunales bonaerenses se reunieron el jueves por la noche en la mítica quinta de San Vicente. Si bien se mostraron alineados con el proyecto nacional que encabeza la Presidenta y aseguraron que respaldan la gestión del gobernador bonaerense, no escondieron diferencias respecto al avance de la Policía Municipal.

El misterioso cónclave se desarrolló este jueves en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente. El histórico espacio peronista reunión a 22 intendentes de distintos puntos de la Provincia. Fuentes consultadas por NOVA señalaron que el grupo  surgió “del núcleo de los casi 9 intendentes que se vienen reuniendo hace unos 6 años”. En este sentido, la dinámica de organización habría recaído por un lado en el intendente de ese distrito, Daniel Di Sabatino, quien se ocupó de convocar a los intendentes del Conurbano y en su par de Cañuelas, Gustavo Arrieta, quien invitó a los del interior.

“La  intención era que no se extendiera el número de participantes, en este primer encuentro, para que no se convierta en un plenario difícil de manejar”, sostuvieron desde la organización.

Si bien se convocaron a 25 intendentes, Juan Pablo Anghileri de General Rodríguez; Francisco “Paco” Durañona de San Antonio de Areco y Santiago Maggiotti de Navarro, no habrían asistido por “motivos de salud o por encontrarse de viaje”, aunque forman del “grupo que sería de 25”.

“Todos los intendentes se presentan alineados con la presidenta (Cristina Kirchner) a quien se le reconoce el liderazgo y la toma de decisiones en el espacio político y la conducción. Con matices, desde dirigentes más cercanos a otros más lejanos, el grupo apoya al gobernador Daniel Scioli”, aseguraron a NOVA.

En este sentido, todos los intendentes presentes acordaron apoyar el programa “Precios Cuidados” y se habrían comprometido en generar en cada uno de sus distritos, los espacios de control y articulación con otras dependencias, así como la difusión comunitaria.

Además, se indicó que los jefes comunales reunidos no tienen “otra ambición primaria que gestionar cada uno de los distritos. En este año en particular la diversidad de problemas y la multiplicidad de necesidades obligan a ser cuidadosos”.  En este sentido, manifestaron que “no están de acuerdo con los posicionamientos apresurados y la pirotecnia verbal exagerada, porque suman elementos solo al debate político, importunando a la gestión y a las comunidades y en algunos casos desdibujando la gobernabilidad de los distritos”, sostuvieron.

El intendente de Berazaregui, Patricio Mussi, señaló que “hay que trabajar y resolver los problemas del hoy, sin hablar tanto del 2015. En realidad hay un grupo económico interesado en que el 2015 llegue cuanto antes porque no les conviene el modelo. Nosotros tenemos que trabajar para lo que le conviene a la gente, tenemos que solucionar sus problemas”, sentenció el jefe comunal.

En la misma línea, aseguraron que “ninguno de los intendentes es candidato a nada ni pretende, a un año y medio de las elecciones, ser candidato. Los desafíos de la gestión pasan por los problemas de las comunidades”.

El local Di Sabatino señaló que “hay especulaciones políticas y económicas fundamentalmente que buscan obtener réditos para pocos. Es indudable que habido un intento de golpe económico muy fuerte, esta presión sobre la divisa norteamericana para depreciar el peso argentino y que eso se traslade directamente a los precios de bienes y servicios.”

En este sentido, desde el interior del grupo manifestaron que “dos temas necesitan especial foco: la puja distributiva y su repercusión en los precios y la discusión de la agenda de seguridad ciudadana”.

Particularmente sobre este punto, señalaron que “existen en la mesa visiones diferentes”, puesto que “algunos piensan que es una buena herramienta de gestión” y otros se muestran preocupados y temerosos ante la posible existencia de “’100 fuerzas’ diferentes en la Provincia, dependiendo directamente de los intendentes con la vulnerabilidad que ello puede llegar a significar”.

El encuentro finalizó con la propuesta de volver a reunirse en 15 días “para seguir discutiendo temas de gestión, remarcando que aquellos que quieran ser candidatos pueden mostrarse sin afectar la gobernabilidad de los distritos, ni establecer agendas divorciadas de las necesidades de las comunidades”.

“Acordamos seguir trabajando y fortaleciendo de manera articulada las políticas de seguridad pública. Hoy podemos juntarnos 22 intendentes del interior y del conurbano de la provincia de Buenos Aires sabiendo que los vecinos nos exigen cada vez más en el día a día y que nos genera la obligación de ofrecer la mejor respuesta posible”, expresó el representante de Cañuelas, Gustavo Arrieta.

Además de los mencionados, participaron los intendentes Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Francisco Echarren, de Castelli; Gastón Arias, Cnel. Brandsen; Mario Secco, Ensenada; Fernando Gray, Esteban Echeverría; Julio Pereyra, Florencio Varela; Jorge Eijo, Gral. Belgrano; Juan Carlos Caló, de Gral. Las Heras yCristian Popovich, de Gral. Madariagada.

También Juan Carlos Veramendi, de General Paz; Darío Díaz Pérez, de Lanús;Alberto Gelene, de Las Flores; Gustavo Sobrero, de Lobos; Fernando Carballo, de  Magdalena; Ricardo Curuchet, de Marcos Paz; Aníbal Regueiro, de Presidente Perón; Hernán Yzurieta, de Punta Indio y Juan Carlos Gasparini, de Roque Pérez.

admnn17
Por admnn17 febrero 8, 2014