Biblioteca Pública y Popular “ José Ruiz De Erenchun”
Artículos relacionados
La Comisión Directiva de la Biblioteca Pública y Popular “José Ruiz de Erenchun”, presenta para consideración de todos los asociados en esta Asamblea, la memoria de las actividades realizadas desde el 1º de octubre de 2012 hasta el 30 de septiembre de 2013.
Se debe comenzar haciendo referencia a una definición de Biblioteca Popular, que sirvió de eje para todo el año:
“ Una biblioteca popular es una asociación civil autónoma creada por la iniciativa de un grupo de vecinos de una comunidad. Ofrece servicios y espacios de consulta, expresión y desarrollo de actividades culturales, de la lectura y de extensión bibliotecaria en forma amplia, libre y pluralista.”
Entre los objetivos de una biblioteca pública y popular se encuentran::
• Ampliar el servicio bibliográfico, para acceder a los requerimientos culturales de la sociedad actual.
• Crecer como institución prestadora de servicios culturales.
• Ampliar actividades y proyección de radio de acción.
Todo lo realizado se registra en Libros de Actas, Libro de firmas del público asistente a distintos actos, fotografías y videos, archivo de notas enviadas a los medios de comunicación.
A partir de octubre de 2012:
En el mes de octubre se realizó una nueva Peña de Tango.
El 15 de noviembre se ofreció una charla sobre: “ Prevención en la columna vertebral” a cargo de la licenciada Graciela Giraudo.
El día 21 del mismo mes, las alumnas del Nivel Terciario del Instituo “ San José” brindaron una obra de teatros a alumnos y docentes de los jardines de Infantes de Navarro.
Durante este trimestre, la Srta. Walkiria Bernareghi, relaiza un cruso en CONBAIP sobre Administración de bibliotecas, manejos de archivos, marketing, que es aplicado luego en la Institución.
Se convoca a la Asamblea Anual Ordinaria para el día 12 de diciembre de 2013.
Durante las vacaciones de verano, bajo la idea y dirección de la artista Fernanda Jaton, conjuntamente con su grupo de trabajo, socios de la Biblioteca y público de Navarro, se construye un mural en mosaico, que queda impuesto en el patio interno de la Institución. La obra de arte “ Las ideas no se matan” refleja la importancia de los libros en la cultura universal.
Se reacondiciona toda la infraestructura del patio.
Entre los meses de marzo y abril comienzan los talleres que habitualmente se dan en la biblioteca: Folklore, Coro, Tango, Batería, canto y guitarra Además, continúa funcionando el Plan Fines, bachillerato para adultos. Se propone que todas las familias de los asistentes a los talleres, se hagan socios de la Biblioteca, a fin de lograr un aumento en la cantidad de socios, de modo que puedan ser más los beneficiados por las actividades y servicios de la biblioteca.
En Abril, además se conmemora el Aniversario de la Biblioteca y el día del Libro. Se festeja con la presencia de los escritores de Navarro.
Además, a partir de abril, el Profesorado de Nivel Inicial realiza distintas actividades académicas en las instalaciones de la Biblioteca, como así también la utilización del material.
Realizan pasantías tres alumnas de la carrera de bibliotecología del Instituto Terciario de Gral. Las Heras, estando a cargo de su supervisión el bibliotecario Héctor Miranda.
A comienzos de Mayo se realiza una nueva Peña de Tango.
Durante el mismo mes, comienzan a exponer en la radio local el programa de abuelas cuenta cuentos, a cargo de la Vicepresidente de la Institución “ Yeya” Torres.
Se asiste nuevamente a la Feria internacional del Libro, adquiriendo obras por un valor de $ 8720, monto recibido a través de un subsidio de CONABIP. Se adquieren 197 libros, además de mapas y láminas.
En el mes de mayo, la fundación Coincidir concurre a la Biblioteca, para dar una charla sobre el proyecto de edición de un libro en escuelas rurales, idea formulada en conjunto con las escuelas 29 y 22 de Navarro.
El 25 de Mayo, durante el Acto de la Revolución de Mayo, la Dirección de Cultura, Educación y Turismo de la Municipalidad, entrega la Bandera de Ceremonias de la Institución.
El día 15 de junio se realiza la bendición de la mencionada Bandera que es ubicada en el Salón de Actos.
A partir del 8 de junio comienza un taller de Edición y Programación de Videos, a cargo del Profesor Carlos Hevia. Este taller se hace en forma gratuita.
A su vez, el Municipio entrega un subsidio de $ 4000 para gastos corrientes, correspondientes al primer cuatrimestre del año.
El 29 de junio se concreta la charla: Coaching, “ Creer es crear” a cargo de la Prof. Andrea Costa.
A comienzos de Julio, se hace la Peña mensual de Tango.
El 7 de Julio, se presentan por primera vez en Navarro, por una idea de la Srta. Juliana Berón, miembros del Suite de Ballet, egresados del Teatro Colón. La presentación excede ampliamente las expectativas de todos los presentes, quedando colmado el salón de asistentes. Este evento permitió que se recaudaran alimentos no perecederos para la Escuela 1143 de Santiago del Estero.
En el mes de julio se recibe la donación del escudo artesanal de la Biblioteca, realizado por el Prof. Fabián Eberle. El mismo es colocado en el escenario del Salón de Actos.
El día 20 de julio se realiza un encuentro de escuelas rurales, organizado por la Fundación Coincidir. En la misma, se cuenta con baile de folklore, a cargo de la escuela de danzas “ Huella Pampa”, tango, a cargo de los bailarines y profesores “Quique Bárcena y María Tierno”, recitados por parte de los Sres. Vaccarini y Camerano e hijo, para concluir con un documental sobre folklore. Asisten las familias de los alumnos y docentes de las escuela rurales, compartiendo al finalizar una cena a la canasta.
Se agregan a los talleres la enseñanza del idioma italiano.
La Agrupación de escritores de Navarro, acondiciona el escenario del Salón de Actos.
Durante el mes de agosto, en el que la Municipalidad festeja el día del Niño, la Biblioteca dona libros para entregar como premios en el mencionado festejo.
El 31 de agosto, se festeja el 10ª Aniversario de la Peña de Tango y el 9ª Aniversario del conjunto “ El Rejunte”, por lo que hace nuevamente la Peña de Tango, a la que asiste en forma exclusiva el Dr. Fernando Bugallo.
A mediados de septiembre, el día 14, la Agrupación de Escritores de Navarro, presenta su segundo libro “ Trenzando Recuerdos”. La presentación del mismo está a cargo de la Presidente de la Biblioteca y los propios escritores dramatizan parte de los textos.
Con el subsidio recibido por parte del Municipio, se iluminó artisticamente el edificio de la Biblioteca, instalando además un nuevo disyuntor por seguridad eléctrica.
Dentro de nuevos implementos adquiridos se compró un micrófono inalámbrico “ sin manos”, para ser utilizado en eventos culturales específicos.
Durante todo el año, asisten en forma sistemática, alumnos y docentes de los jardines de infantes, escuelas primarias y especial de Navarro. Al acercarse a la Biblioteca, los alumnos y docentes realizan actividades de lectura, juegos y expresiones artísticas, incluidas dentro de los planes de clases de cada institución participante.
Se implementa el uso de todas las salas de la biblioteca para reuniones, de instituciones escolares e intermedias de la comunidad.
Se reunieron cooperados de escuelas, en forma asidua asistió la Asociación Navarro Ambiental, y el Coro Municipal. Comienzan a reunirse integrantes del Rotary de Navarro.
Se continua con la actividad de la Agrupación de Escritores de Navarro, a cargo de la Sra. Claudia Traboni, dejando en un lugar del salón delantero de la Biblioteca, su Bandera de Ceremonias..
Se cumplen con todos los trámites administrativos, tanto los referidos a Personería Jurídica como a CONABIP y el Instituto cultural de la Pcia. de Bs. As. Se tramitan además distintos subsidios a lo largo del año, tanto en relación a CONABIP; Municipio de Navarro y Ministerio de Educación de la Nación.
Durante todo el año, la biblioteca se encuentra abierta para actividades culturales, tanto organizadas por la propia institución como por otras.
A través del Centro de Investigaciones Educativas de Navarro se dictan los cursos de tecnología de la información y comunicación a docentes del Distrito, como así también algunas presentaciones y charlas de distintas especialidades.
Se realizan asistencias técnicas a los bibliotecarios de Navarro, a cargo del Prof. Mario Fretes, referente de bibliotecarios escolares de la Región Educativa 10, el cual propone realizar la Feria del Libro Regional del año 2014 en la biblioteca.
Se realizan asiduamente las reuniones de directivos con los diferentes Inspectores de todos los niveles educativos de Navarro.
En relación al desempeño de los bibliotecarios, que siguen con su tarea, con la misma responsabilidad de siempre, excediendo la mayoría de las veces sus horarios en la tarea, como así también en el compromiso con la Institución.
El bibliotecario Héctor Miranda, junto al referente de bibliotecarios de la región 10, participaron como evaluadores en la Feria regional de Ciencia y Tecnología, aportando sus conocimientos sobre bibliografías, citas, encuadres bibliográficos en trabajos de investigación.
A partir del mes de agosto en adelante, la biblioteca colabora con material bibliográfico, semanarios archivados y fotografías, en la investigación que se desarrolla por los 175 años de la Parroquia “ San Lorenzo Mártir” de Navarro.
Al finalizar el año anterior, se decía que la biblioteca debía afrontar los gastos de sueldo y aportes jubilatorios, debido al atraso en varios meses del subsidio provincial. En este año, si bien el atraso continúa, se ha regularizado la situación por distintos canales: la mayor cantidad de socios que aportan con su cuota a la biblioteca, la colocación de un kiosco durante algunos meses durante el dictado de las clases de fines, los dos subsidios cuatrimestrales otorgados por la Municipalidad y el subsidio anual de CONABIP, que se recibe en el mes de agosto. Se espera el resultado positivo de la tramitación de otro subsidio para refacción del edificio, por parte del Ministerio de Educación de la Nación.
Creemos que es mucho lo que se ha hecho durante el año, gracias a la colaboración de todos. El aumento continuo en el uso de la biblioteca, puede haber generado algunos inconvenientes en relación a la limpieza de las instalaciones, sin embargo, este inconveniente se minimiza totalmente, volviendo a recordar los objetivos que se sigue desde la biblioteca Pública y Popular “ José Ruiz de Erenchun”:
• Ampliar el servicio bibliográfico, para acceder a los requerimientos culturales de la sociedad actual.
• Crecer como institución prestadora de servicios culturales.
• Ampliar actividades y proyección de radio de acción.